El Gobierno presentó este martes un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) relacionado con el presunto financiamiento que dos altos funcionarios del FMLN están dando ““y dieron”“ a las pandillas, con el propósito de desestabilizar al gobierno de Bukele.
Rogelio Rivas, ministro de Seguridad, fue a la FGR a presentar el aviso. La intención de presentarlo es que la Fiscalía pueda “investigar el posible cometimiento de delitos, así como poner a disposición las diligencias e intercambio de información que revelaron las agencias de inteligencia del Estado”, indicó el Ministerio de Seguridad en un comunicado.
Horas antes, el vicepresidente Félix Ulloa señaló que si resulta cierto, se tratará de una “grave traición a la Patria”.
El domingo por la tarde, Bukele avisó en su cuenta de Twitter que tenía información de inteligencia del Estado sobre dos dirigentes del FMLN que están pagando a las pandillas para que ataquen a los miembros de las fuerzas de Seguridad Pública; policías y militares, principalmente. Todo, con el fin de desestabilizar al Gobierno actual.
El lunes, Bukele ordenó al ministro de Seguridad, Rogelio Rivas, poner una “denuncia” en la FGR con lo que tenían hasta el momento.
Félix Ulloa, durante un evento sobre desplazamiento forzado producto de la violencia, advirtió de las consecuencias de esta acusación. “Si eso se lograra comprobar, si eso fuera cierto, creo que estaríamos ante un grave delito de traición a la Patria por parte de estos personeros, que no se resignan a aceptar que detrás de su mala administración y mala gestión hay un país que toca administrar en el estado en el que se encuentra”, manifestó.
Ulloa dio un detalle más: es muy probable que el FMLN hay comenzado este financiamiento cuando aún eran el partido en el Gobierno, es decir, el partido oficial.
Durante la sesión con el Consejo de Ministros, el presidente Bukele señaló que “de acuerdo a la información de las tres agencias del Estado, tenemos inteligencia de que dos altos funcionarios del partido FMLN estarían proporcionando financiamiento a las pandillas, con el propósito de que dichos grupos delincuenciales ataquen objetivos humanos y materiales de la Policía Nacional Civil y de la Fuerza Armada y con eso desestabilizar al Gobierno”.
https://www.youtube.com/embed/wuLzvT7905k
Cuando habló sobre esta acusación, Bukele recordó que ya la Sala de lo Constitucional dictó jurisprudencia en cuanto a que las pandillas son grupos terroristas (sentencia del 24 de agosto de 2015), porque con los delitos que cometen intentan apropiarse del ámbito de soberanía del Estado. Por tanto, quienes financian a estos grupos también caen en la categoría de terroristas.
Así, el aviso que presentó el ministro Rivas ante la Fiscalía también invoca al artículo 29 de la Ley Especial contra Actos de Terrorismo. En ese artículo se establece que cualquier manera directa o indirecta de hacer llegar financiamiento para actos terroristas estará sancionado con 20 a 30 años de cárcel, más multas que van de US$100,000 a US$500,000.
Durante la gestión de Mauricio Funes, el primero gobierno del FMLN (2009-2014), altos funcionarios fueron descubiertos cuando ya habían negociado con las pandillas por medio de una tregua. Esta tregua surgió con el primer gobierno de ese partido, es decir, con Mauricio Funes como presidente y Salvador Sánchez Cerén como vicepresidente. Así, esta maniobra con las principales pandillas del país condujo a relajar las condiciones en las cárceles y a una reducción temporal en los homicidios diarios, pero nunca disminuyeron las extorsiones ni las desapariciones, de acuerdo a los procesos judiciales y a investigaciones periodísticas.
Cuando la tregua se desmanteló, el presidente Sánchez Cerén aclaró que no tenía previsto negociar con grupos criminales. Además de que endurecieron las condiciones en las cárceles, con las llamadas “medidas extraordinarias” ““que se hicieron permanentes”“, los homicidios comenzaron a subir de nuevo, pero sin alcanzar los niveles de 2014 y 2015.
Durante el Consejo de Ministros, Bukele insistió a Rivas para que proceda con una denuncia concreta. “Necesito que lleve esto a la Fiscalía General de la República. No es necesario convocar a la militancia (en alusión al aviso que puso FMLN en esa institución, para defenderse de las acusaciones). Sólo lleve este aviso a la Fiscalía General de la República para poner la denuncia correspondiente. Tenemos toda la información: audios, etcétera, de parte de las tres agencias de inteligencia del Estado y las tres confirman el hecho. Así que yo esperaría que la Fiscalía actúe, porque es su mandato constitucional; de lo contrario, estaría incurriendo en omisión de la investigación”, comentó el mandatario.
Sobre las agencias de inteligencia, mencionó Bukele: “Hay que ponerlas en máxima alerta, sobre todo en este tema”.
El FMLN acudió desde el lunes a la Fiscalía, para poner un aviso sobre las acusaciones que sobre el partido hizo Bukele. El día que colocaron el aviso, acudieron los altos mandos históricos, como Medardo González (en calidad de apoderado legal), Norma Guevara, Eugenio Chicas, Nidia Díaz, Manuel Melgar y un pequeño grupo de simpatizantes. También piden que se celebre un antejuicio contra el mandatario y que comparezca para explicar las denuncias que hizo en público.