viernes, 20 diciembre 2024

Se aprueba política de cero tolerancia al alcohol en conductores

¡Sigue nuestras redes sociales!

La Asamblea Legislativa aprobó reformas al Código Penal que establecen cero tolerancia al alcohol en conductores y aumentan las penas por conducción peligrosa.

Con 60 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma al artículo 147-E del Código Penal, estableciendo una política de cero tolerancia al alcohol para los conductores en El Salvador. La medida prohíbe manejar cualquier vehículo tras haber consumido bebidas alcohólicas, independientemente del nivel de alcohol en sangre, y endurece las penas para quienes incumplan esta disposición.

Cero tolerancia al alcohol: un paso hacia la seguridad vial

La nueva política tiene como objetivo salvaguardar la vida y la integridad de la población, siguiendo ejemplos de países del primer mundo que han implementado medidas similares. Con esta reforma, se amplían los supuestos que califican como conducción peligrosa, incluyendo no solo el consumo de alcohol, sino también de drogas o sustancias psicotrópicas.

Las pruebas de alcoholemia y toxicológicas realizadas por las autoridades constituirán evidencia suficiente para determinar la conducción peligrosa y proceder a sanciones inmediatas.

Aumento de penas para delitos relacionados con conducción peligrosa

La reforma, también, endurece las sanciones para conductores en estado de ebriedad:

  • De 2 a 5 años de prisión por conducción peligrosa.
  • De 5 a 10 años si el conductor opera transporte público o de carga.
  • Hasta 15 años si la conducción peligrosa resulta en homicidio culposo o lesiones graves.
  • Adicionalmente, se podrá imponer la privación del derecho a conducir durante el tiempo de la pena.

Según el Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, estas reformas buscan responder al aumento de accidentes ocasionados por conductores en estado de ebriedad. Entre enero y diciembre de este año, se registraron 33 fallecidos, 506 lesionados y 734 accidentes vinculados al consumo de alcohol.

Proceso legislativo y respaldo técnico

Durante el análisis en la comisión respectiva, se consultaron expertos en seguridad vial, quienes respaldaron las medidas como necesarias y proporcionales. Los diputados subrayaron la importancia de estas reformas para generar un impacto positivo en la seguridad de los salvadoreños.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias