Una nueva caravana de migrantes, la primera de este año, salió este miércoles a la 8:00 de la mañana de la plaza Divino Salvador del Mundo con rumbo hacia Estados Unidos. Esta sería la quinta ocasión en la que varios salvadoreños se organizan para migrar a Norteamérica.
Le puede interesar: Confirman que una nueva caravana de salvadoreños partirá rumbo a EEUU
Muchos de ellos llegaron desde la noche del martes y durmieron en el lugar a la espera de partir con el grupo. Sin embargo, la cantidad de personas por esta vez fue menor a la vista en caravanas anteriores, quienes sólo portaban un suéter y un bolsón con artículos personales.
La primera salió del El Salvador el 28 de octubre de 2018, la siguiente fue el 31 de ese mismo mes, una tercera partió el 5 de noviembre y la última el 18 de noviembre.
Esto pese a que el pasado lunes, Jean Manes, embajador de Estados Unidos en el país, pidió a los salvadoreños evitar ingresar a su país de manera ilegal a través de un video difundido en redes sociales.
También: Detienen a 4 presuntos coyotes que operaban en caravana de migrantes
La diplomática estadounidense aseguró que trasladar a niños o decir que huyen por el riesgo de la violencia “no califica para tramitar asilo”. Dijo que los salvadoreños y sobretodo las mujeres, se exponen a un viaje lleno de peligros y dificultades, que en la mayoría de casos, las mujeres sufren de violencia o violaciones.
"La mayoría de las personas que dejaron sus países con las caravanas regresaron decepcionados de su viaje. Y arduamente, el Gobierno de los Estados Unidos está aplicando las leyes de inmigración más que nunca. Los hechos están claros: intentar ingresar ilegalmente a los Estados Unidos no es la respuesta y no les dará resultado", manifiesta Manes en el video, dirigido para las personas que “están considerando” salir de El Salvador.
Además: OIM: mil 700 salvadoreños abandonaron el país en segunda caravana migrante
Agregó que su Gobierno sigue fomentando la migración segura, legal y ordenada y que aquellos que intentan ingresar por medio de un coyote, una caravana o por si solas están violando las leyes del país.
“Entendemos que muchos salvadoreños enfrentan dificultades a diario. Trabajamos todos los días para mejorar las condiciones que los hacen sentir que quieren huir de aquí. Estamos comprometidos a seguir trabajando juntos. Los salvadoreños son reconocidos por su capacidad de seguir adelante y con esa capacidad, juntos podemos construir un mejor futuro aquí en El Salvador”, finaliza Manes.