Carmen González Huguet y Claudia Lorena Parada Turcios son las dos finalistas salvadoreñas en la edición número 36 del Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística, a celebrarse en Roma.
Carmen González Huguet, compite con el poemario, “Amable soledad” y Claudia Parada Turcios con la obra “Resiliencia”.
El jurado del Premio Mundial de Poesía ha destacado las obras de las salvadoreñas por su composición y sencillez.
En cuanto a “Amable soledad”, el jurado resalta el esfuerzo de Huguet en la composición hecha en liras y sonetos, sobresaliendo el registro expresivo de la poesía clásica, según el comité.
“Tu ternura me embriaga, / beso invisible, oculto vino fuerte, / como una amable llaga / cuyo dolor liberte / solo el beso inasible de la muerte”, fragmento del poema, Amable Soledad.
Mientras que el trabajo de Claudia Lorena Parada Turcios, con “Resiliencia”, ha sido elogiado por los jurados por el empuje vital e intensidad religiosa dentro de la sencillez poética.
“No quiero en las oscuras distracciones / del mundo detenerme, / solo continuar en tu presencia / mi sencillo trayecto”.
“Despójame, Padre, / del hierro inmundo que me doblega, / del peso amargo del sueño que no termina”, fragmento del poema, Resiliencia.
Las salvadoreñas compiten con otras ocho obras procedentes de Argentina, España y Polonia de un total de 261 poemarios de 27 países.
Entre las obras están: “Alas blancas”, Cledia Teresa Báez (Argentina), “Tríptico”, Izara Batres Cuevas (España), “The Never Ending Dialogue”, Elzbieta Buczkowska (Polonia), “Me saciarás de gozo en tu presencia”, Alfonso Crespo Hidalgo (España), “El vendedor de pan”, Antonio Díaz Tortajada (España), “Y no te vi, Señor, y estabas”, Francisco Jiménez Carretero (España), ” La palabra encontrada”, Elena Martín Otín (España) y “En la voz del vendaval” de Virginia Sánchez Nuño (España).
El Premio Mundial fue creado por Fernando Rielo en 1981 con el fin de promover la poesía mística y dar a conocer a aquellos poetas que unan una elevada espiritualidad a una auténtica expresión literaria.
El premio para obras inéditas estará dotado de 7,000 euros y la publicación del trabajo literario.
Los diez poemarios, nueve escritos en español y uno en inglés, optarán por el galardón el 14 de diciembre en la Embajada de España ante la Santa Sede, en Roma.
Lea también: Salarrué Patrimonio de América Latina