
1. Artistas salvadoreños conmemoraron el 42 aniversario del asesinato del poeta Roque Dalton con una actividad cultural realizada en la casa donde creció junto a su madre.
Foto: Vladimir Chicas

2. La casa, número 103, ubicada entre la avenida Monseñor Oscar Arnulfo Romero y la calle 5 de Noviembre, era donde vivió sus primeros años de vida Roque Antonio Dalton GarcÃa (1935-1975), junto a su madre, que era propietaria de la tienda llamada “La Royal”.
Foto: Vladimir Chicas

3. La casa, número 103, ubicada entre la avenida Monseñor Oscar Arnulfo Romero y la calle 5 de Noviembre, era donde vivió sus primeros años de vida Roque Antonio Dalton GarcÃa (1935-1975), junto a su madre, que era propietaria de la tienda llamada “La Royal”.
Foto: Vladimir Chicas

4. Artistas salvadoreños conmemoraron el 42 aniversario del asesinato del poeta Roque Dalton con una actividad cultural realizada en la casa donde creció junto a su madre.
Foto: Vladimir Chicas

5. Artistas salvadoreños conmemoraron el 42 aniversario del asesinato del poeta Roque Dalton con una actividad cultural realizada en la casa donde creció junto a su madre.
Foto: Vladimir Chicas

6. Artistas salvadoreños conmemoraron el 42 aniversario del asesinato del poeta Roque Dalton con una actividad cultural realizada en la casa donde creció junto a su madre.
Foto: Vladimir Chicas

7. La poesÃa de Dalton se convirtió en su arma para hacer revolución.
Foto: Vladimir Chicas

8. Canto, danza, poesÃa y pintura fueron las herramientas para recordar al poeta asesinado en 1975 tras una orden girada por la dirigencia del entonces “Ejército Revolucionario del Pueblo” (ERP), integrada por JoaquÃn Villalobos y Meléndez.
Foto: Vladimir Chicas

9. Canto, danza, poesÃa y pintura fueron las herramientas para recordar al poeta asesinado en 1975 tras una orden girada por la dirigencia del entonces “Ejército Revolucionario del Pueblo” (ERP), integrada por JoaquÃn Villalobos y Meléndez.
Foto: Vladimir Chicas

10. Canto, danza, poesÃa y pintura fueron las herramientas para recordar al poeta asesinado en 1975 tras una orden girada por la dirigencia del entonces “Ejército Revolucionario del Pueblo” (ERP), integrada por JoaquÃn Villalobos y Meléndez.
Foto: Vladimir Chicas

11. Canto, danza, poesÃa y pintura fueron las herramientas para recordar al poeta asesinado en 1975 tras una orden girada por la dirigencia del entonces “Ejército Revolucionario del Pueblo” (ERP), integrada por JoaquÃn Villalobos y Meléndez.
Foto: Vladimir Chicas

12. En la actividad se recordó la impunidad que existe en la actualidad.
Foto: Vladimir Chicas