El analista político y firmante de los Acuerdos de Paz, Roberto Cañas, expresó que partiendo de las últimas acciones realizadas por ARENA, el partido derechista le estaría apostando a la improvisación para enfrentar a la crisis que le ha desgastado desde varios años atrás.
Pese esto, Cañas considera que el instituto político aún está vigente gracias a su estructura territorial, la cual ha sido una de sus grandes fortalezas.
“Es un partido que tiene estructura territorial nacional, una maquinaria electoral, que más allá que este chocado el carro ese, no se puede decir que ya se acabó porque no es el PCN y no es la Democracia Cristiana, no estamos hablando de eso. Nos referimos a un partido que su caudal electoral registrado fue de 800 mil votos, tiene dinero no como se los daban antes pero tienen dinero”, expresó.
En este sentido, indicó que la forma de proceder del instituto tricolor está dejando en evidencia que actúa de forma improvisada ante los recientes problemas que está afrontando.
“No se sabe cuál es la estrategia que están haciendo, lo que están tramando. Una cosa es que lo estén haciendo y lo hagan público, mientras otra puede ser que lo estén haciendo y no lo hagan público o puede ser que no tengan nada y por eso estén dando vía otra vez. Solo los hechos pueden dar una noción de lo que hacen”, apuntó.
Sostuvo que muestra de la improvisación de ARENA, es el nombramiento de Erick Salguero como presidente del COENA, luego que Gustavo López Davidson tuviera que renunciar al máximo cargo del partido, por los problemas legales que afronta, al ser acusado por la Presidencia de la República de los delitos de presunto hurto de armas y estafa agravada en perjuicio de la Fuerza Armada Salvadoreña, por una permuta de armas registrada entre 2013 a 2016.
“No le conozco trayectoria a este señor Salguero, porque es un ilustre desconocido, talvez al interior de ARENA sea conocido o tenga credenciales, pero en su desenvolvimiento público una trayectoria no se le conoce”, manifestó.
Anteriormente, Salguero declaró que si ha trabajado al interior del ese instituto y que está familiarizado con la forma de trabajar arenera, ya que es sobrino de la fallecida lideresa, Gloria Salguero Gross.
Sin embargo, Cañas indicó que “la política no es para aficionados, no es para amaters, porque se requiere conocimientos y experiencia” para poder navegar las turbulentas aguas de este sector.
Afirmó, que eso quedó expuesto en las recientes declaraciones que brindó Salguero, donde invitaba al presidente de la República, Nayib Bukele, a realizar un diálogo con ambas partes pero al final no lo había contactado.
“Hay un problema de método de este amigo, el nuevo presidente del COENA, que puede ser el pago de su falta de experiencia. Si yo quiero construir cosas verdaderamente sólidas, en primer lugar en la política se hace en lo privado y en lo público, cuando voy a la TV a hacer algo público es porque tengo un arroz que ya cocinó. Cuando yo voy a la TV en un anuncio de esos, es porque ya tengo caminado el acuerdo y el empujón final lo da el anuncio en público o lo intenté y fracasó y entonces como para poner en evidencia que yo quise y el otro no, lo hago público”, explicó.
Agregó, que si se encuentra de acuerdo en que se busque el diálogo como método para solucionar los conflictos, pero es necesario que se respeten los procesos éntrelas partes.
“No se puede pedir peras al olmo sino se tiene experiencia. El punto es que base se le da la sustentación a lo que se dice”, reiteró.
Respecto a la renuncia de López Davidson, el analista comentó que la inexperiencia en este ámbito terminó pasándole la factura.
“Esto fue una lección aprendida para Gustavo López, porque creyó que ser político y ser líder de un partido era cosa que no necesita ninguna experiencia o ningún conocimiento. Quisieron hacer un esfuerzo artificial, no se sabe de sus antecedentes y llegó de pura cuestión de lo que se les iba ocurriendo”, detalló.
En cuanto a la renuncia definitiva que el empresario, Hugo Barrera, realizara meses atrás de su afiliación en ARENA, el firmante de los Acuerdos de Paz sostuvo que este tipo de acciones pueden ser consideradas planificadas, para plantear “una expresión de un grupo de poder factico que quiere hacer llegar a una línea de trabajo que la expresa públicamente”.
“Es un viejo lobo de la derecha, que irrumpe en una crisis delicada de ARENA y habla alguien que si esta curtido en política. Cuando aparecen personas de estas en medio de la tempestad, buscan poner orden en función de sacar adelante un proyecto mediante sus conocimientos y experiencias”, explicó.
Barrera se hizo a un lado del partido en el cual fue uno de los miembros fundadores, por contradicciones con la administración de López Davidson.
Además, fue uno de los fuertes críticos en contra del empresario de armas y medicamentos, ya que aseguraba que López “Está obligado a no mezclar los asuntos de su negocio con el partido político (…) Por lo menos debería separarse del cargo mientras se define y aclara la situación", dijo en el momento de su ruptura de relaciones.
Problema surge por permuta de armas del Ministerio de Defensa
La problemática surge luego que el mandatario salvadoreño acusara a López Davidson de los delitos de presunto hurto de armas y estafa agravada en perjuicio de la Fuerza Armada Salvadoreña
Bukele explicó anteriormente que este caso en junio de 2013, cuando la administración del entonces presidente Mauricio Funes hizo una comercialización de armas con la empresa Centrum –que es representada por el derechista-.
Al trato al que se refiere el presidente, es a una permuta de armamento firmada entre entidad castrense dirigida en ese tiempo por David Munguía Payes y representantes del mencionada institución.
Según la información, este negocio que asciende a $2 millones 50 mil había registrado problemas en junio de 2016, debido a que aseguran que Defensa entregó equipo usado pero en buen estado pero Centrum habría entregado armas nuevas que no servían.
Sin embargo, esta presunta irregularidad pasó en el silencio durante seis años, hasta que el mandatario salvadoreño, destapó el caso y giró órdenes al ministro, Francis Merino Monroy, de interponer una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR).
Por lo tanto, el ministro presentó el 8 de noviembre de 2019 a la FGR una denuncia en contra de López Davidson por los delitos de presunto hurto de armas de la institución castrense y por estafa agravada.
“Si bien el contrato se firmó en junio del 2013, las armas fueron recibidas tres años después y cuyo monto supera los dos millones de dólares”, indicó Merino Monroy en esa ocasión, sin dar mayores detalles sobre el tipo de armamento que formaba parte de la unidad de artillería, entre ellos dos obuses.
En este sentido, el funcionario dijo que consideran que hubo cosas anormales en dicho cambio, porque el armamento que se recibieron no funcionaba. Por lo tanto, explicó que el que usan en el Plan Control Territorial tendría buena aplicación, porque es un armamento pequeño.
"Incluso la empresa llegó, pidió una audiencia y se le dio para tratar aspectos relacionados con el caso. (…) Lo que establecía el contrato es que usted entrega algo y recibe algo que funciona, algo que usted espera que funcione", dijo.
Ante este caso, el Gobierno siguió investigando encontrando evidencia de más ilícitos en contra de la Defensa Nacional, los que los motivó a sumar los delitos de delitos de estafa, cohecho, falsedad material, evasión de impuestos y tráfico de armas.
Es por esta razón, que el asesor jurídico de la presidencia, Javier Argueta, se desplazó anteriromente a la FGR a interponer estos nuevos cargos, para que se sumen a la investigación que hace el Ministerio Público.
Detalló que en estos documentos se hace constar que el proceso de permuta de armamento que el Gobierno anterior realizó con la empresa Centrum "está viciado" desde que se inició en 2013.
"Estamos ante un caso de engaño sistemático; la autorización de la venta de armas fue ilegal y hay posibilidad de que exista un tráfico de armas que deberá de ser investigado por la Fiscalía General", apuntó Argueta.
El asesor detalló que al revisar el contrato y las facturas de la transacción de las armas, se detectaron una serie de irregularidades como enmiendas que fueron hechas de manera informal, además los documentos estaban hechos a máquina de escribir y tenían tachaduras.
Argueta expuso que, en esta operación, el precio por unidad del armamento involucrado pasó de valer $480 a $280 y por último a $42. Indicó que esto refleja una clara manipulación de la comisión que fijó los montos, lo cual evidencia una posible evasión de impuestos.
"Hay que destacar que el Gobierno del presidente Nayib Bukele puso a disposición de la Fiscalía General de la República un abogado querellante para robustecer la denuncia y colaborar con los péritos que se encargarán de indagar sobre las pruebas físicas presentadas", indicó.