Los abogados Carlos Guzmán Segovia y Edwin Bran, analizaron el proceso de elección del próximo titular de la Procuraduría General de la República (PGR) y señalaron que la posible reelección de la actual procuradora, Sonia Cortez de Madriz, que ha sido vista con buenos ojos en la Asamblea Legislativa, podría dar lugar a un fraude de ley.
“Creo que va a ser un caso muy importante, si la actual procuradora llegara a ser reelecta, recordemos que ella es magistrada suplente de la Sala de los Constitucional, esto puede dar lugar a un fraude de ley, porque para poder ser electa como procuradora general de la República tiene que renunciar al cargo de magistrada suplente”, dijo Segovia en el programa radial “A Primera Hora” de Radio 102nueve.
Le puede interesar: Magistrada Sonia Cortez dice que no está inhabilitada para reelegirse en la PGR
Por otra parte, el jurista resaltó que Cortez debió haber renunciado a su cargo en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) antes de inscribirse en el proceso de elección, ya que si resulta electa, la elección debe llevarse a cabo nuevamente.
“No puede elegirse a alguien que este ocupando una magistratura, si ella decide renunciar cuando ya está participando del proceso, pudiera entenderse que hay un fraude de ley. Puede dar lugar a que alguien vaya a la Sala de lo Constitucional y se determine que no cumplía con los requisitos, por lo que tendría que repetirse la elección”, precisó Segovia.
Por su parte, Edwin Bran agregó que la Asamblea Legislativa está consciente de que Cortez no pude ser reelecta y que el hecho de que esté participando en la elección le resta credibilidad a la institución.
Lea también: GANA apoyará reelección de la procuradora Sonia Cortez de Madriz
“El presidente de la Asamblea Legislativa dijo que la gerencia les había dicho que la magistrada podía competir, pero no resultar electa. Me parece que en la Asamblea Legislativa lo tienen claro, lo dice el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. Al darse un nombramiento de una cuarta reelección de la actual procuradora, estaría sujeto a que se eleve una inconstitucionalidad ante la Sala. Todo esto lo que hace es una pérdida de credibilidad de quien está optando por un cargo público”, cuestionó Bran.
Los diputados de la Comisión Política presentaron el pasado jueves la nómina de 21 seleccionados, de los 29 abogados que presentaron sus aspiraciones al cargo principal de la PGR, precisamente Cortez de Madriz es quien encabeza el listado, seguido de la actual procuradora; Cándida Dolores Parada, Carol Beatriz Murcia y María Alejandra Cerna.