lunes, 13 enero 2025

“Reducción de homicidios podrí­a no mantenerse”

¡Sigue nuestras redes sociales!

Experta en seguridad opina que los grupos de exterminio podrí­an seguir operando pese a la reducción de homicidios

La directora del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Jeannette Aguilar, expresó que es prematuro hablar de una considerable reducción de homicidios en el paí­s ante el desarrollo de medidas de emergencia contra la criminalidad.

“Es difí­cil adelantar tendencias cuando solo llevamos dos meses de reducción de homicidios, habrí­a que ver que tanto se mantiene esa tendencia y comportamiento a lo largo de tiempo, las misma autoridades señalan que es difí­cil poder hacer análisis cuando estamos hablando de un perí­odo muy corto”, dijo Aguilar, también experta en temas de seguridad.

Las medidas de emergencia para combatir la delincuencia se implementaron desde el 29 de marzo de 2016 por el Gobierno, las cuales se han desarrollado en siete centros penales y en zonas asediadas por las pandillas.

Según reportes de la Policí­a Nacional Civil (PNC) y del Instituto de Medicina Legal (IML), el promedio diario de asesinatos en abril y mayo de 2016, ha sido de 10. Sin embargo de enero a marzo del mismo año, se registraban 23.2 muertes dolosas.

“Sin duda que esta reducción temporal obedece en buena medida también a la neutralización que se hace contra pandillas, pero también a una decisión de lí­deres de pandillas para reducir la violencia, habí­a que ver que tan sostenible es esta situación”, dijo la experta.

Según estadí­sticas del IML, enero de 2016, finalizó con 738 asesinados; febrero con 661, marzo cerró con 626 muertes, en abril se reportaron 334 homicidios y en mayo 351.

Mayo de 2015 finalizó con 643 asesinatos; el promedio diario de muertes era de 18.2. Además 6.657 personas perdieron la vida a causa de la epidemia de criminalidad que situó a El Salvador como uno de los más violentos del mundo.

¿Y los grupos de exterminio?

Aguilar considera que los grupos de exterminio, o de limpieza, siguen operando pese a la disminución de homicidios, “de hecho habrí­a que ver cuántos de los 10 o 12 homicidios que se producen a diario están asociados a estos grupos o a las mismas intervenciones policiales, en el marco de lo que ellos llaman enfrentamientos armados con pandilleros”.

En los últimos meses, investigaciones judiciales han demostrado que policí­as han sido parte de grupos extrajudiciales para asesinar pandilleros y cometer otro tipo de delitos.

Entre los casos más recientes: el 6 de mayo del año en curso, la PNC desarticuló una banda ligada a ejecuciones extrajudiciales integrada por 22 personas, entre ellas seis agentes policiales. Los detenidos se encuentran en prisión provisional desde el 11 de mayo mientras dura el proceso en su contra. (Vea nota).

“En el contexto de la guerra abierta que se ha declarado hacia las pandillas se ha animado la emergencia de estos grupos, y obviamente no hemos visto una acción decida del Estado o autoridades policiales para investigar si la Policí­a forma parte de ellos”, señaló Aguilar.

La experta agregó que aún se desconoce quién financia los grupos extrajudiciales, así­ como también cómo operan y los posibles nexos que puedan tener con la institucionalidad del Estado.

“Estos grupos se dedican al sicariato, a ofrecer servicio de sicariato a particulares como ha sucedido en el pasado; esta situación ha tomado otro rumbo en la medida de que han entrado a conformar o aportar a la escalada de violencia y venganza entre básicamente la institucionalidad y pandillas”, acotó.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias