El Juzgado 4° de Instrucción anuló este jueves el sobreseimiento definitivo (libertad) decretado el 31 de marzo de 1993 a favor del capitán Álvaro Rafael Saravia, único acusado del homicidio agravado en perjuicio de monseñor Oscar Arnulfo Romero. El magnicidio del beato Romero ha sido uno de los casos reabiertos debido a la derogatoria de la Ley de Amnistía, emitida por la Sala de lo Constitucional el 13 de julio de 2016.
El juez consideró que es de carácter obligatorio que el juzgador acate la sentencia de la derogación de la amnistía y así garantizar los derechos fundamentales de las víctimas en crímenes de lesa humanidad y de guerra.
“Es procedente oír la opinión de la Fiscalía por considerar que el proceso fue iniciado de oficio sobre averiguar el asesinato de Monseñor Romero y posteriormente, atribuido al capitán Álvaro Rafael Saravia y otros sujetos que según resolución judicial no han sido individualizados”, acota la resolución.
El caso de monseñor Romero fue aplicado dentro de esta ley denominada “Ley de Amnistía de Consolidación para la Paz” con la que Saravia obtuvo libertad definitiva de forma automática en 1993.
Lea también: Reapertura de caso Romero: “no es venganza, sino justicia”
El juzgado solicita además que debe oírse opinión fiscal para definir, en atención del mandato constitucional que las investigaciones de los delitos corresponden a la fiscalía para que defina. “En cuanto a que este proceso debe seguirse contra la persona ya imputada con carácter de procesado o contra otros a quienes no se les ha formalizado cargos o no están debidamente individualizados”, según resoluciones judiciales en el proceso.
Entre las consideraciones que hace mención el juez, basado en lo regulado en la sentencia de inconstitucional de la Ley de Amnistía emitida por la Sala de lo Constitucional, está que debe garantizarse una reparación integral a las víctimas de crímenes de guerra, una compensación de los daños ocasionados, la indemnización de daños y perjuicios y el conocimiento público de la verdad entre otras formas de reparación.
“Por lo tanto esta ley de amnistía alude más al olvido de los delitos cometidos antes que el perdón por una responsabilidad penal”, indica las consideraciones del juez Chicas, basada en dicha sentencia de la Sala.
El pasado 23 de marzo la Concertación Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández” solicitó al juzgado la reapertura del proceso penal del asesinato Monseñor Oscar Arnulfo Romero, quien era de 63 años, ocurrido el 24 de marzo de 1980.
Abogados presentan solicitud de reapertura del caso Romero. Foto/Vladimir Chicas
La investigación inicial del caso fue diligenciada por el Juzgado 4° de lo Penal en el año 1980. El expediente consta de 15 piezas y el único acusado del asesinato fue el capitán Álvaro Saravia, a quien presuntamente le encontraron una libreta con apuntes relacionados al crimen.
Oscar Arnulfo Romero, fue asesinado el 24 de marzo de 1980 aproximadamente a las 6:30 de la tarde mientras oficiaba una misa en la Capilla del Hospital Divina Providencia, de San Salvador, un francotirador llegó hasta el lugar y le disparo al pecho el religioso fue herido gravemente y trasladado a un centro asistencial, donde falleció.