El diputado del partido ARENA, Norman Quijano, se desmarcó este jueves de las acusaciones del testigo criteriado “NALO” en el caso “tregua”, quien afirmó que tanto ARENA como FMLN, se reunieron y otorgaron entre $100 mil y $150 mil dólares a las tres principales pandillas a cambio de votos en las elecciones presidenciales de 2014.
“Si no sabía que existían ese tipo de reuniones, mucho menos iba a saber que se estaba manejando dinero. Mi posición es distanciarme de cualquier declaración de esta naturaleza. Mi agenda era otra, recorriendo el país”, expresó Quijano, quien fue candidato presidencial de ARENA en las referidas elecciones.
De acuerdo con el testigo criteriado y ofrecido por la Fiscalía General de la República (FGR), para la primera vuelta electoral el FMLN habría dado $150 mil dólares para las tres pandillas a cambio de votos, y otros $100 mil para la segunda vuelta.
Lea también: Funes y Ortiz niegan que tregua fuese política de Estado
Asimismo, expresó que ARENA dio $100 mil dólares a las pandillas por medio del periodista de origen alemán Paolo Lí¼ers, y que el diputado Ernesto Muyshondt, el fallecido alcalde de Ilopango, Salvador Ruano, y Ulises Hernández, se reunieron con cabecillas de pandillas en un rancho en Ilopango, según recogen medios locales.
En marzo de 2016, un medio digital reveló un video en el que se apreciaba la participación de Muyshondt y Ruano, reunidos con presuntos miembros de pandillas para negociar votos previo a la segunda vuelta electoral en la que ARENA perdió la Presidencia ante el FMLN.
Al respecto, Quijano aseguró que únicamente se trató de una reunión para pedir que las pandillas permitiesen a la población votar libremente.
“En su momento dije que ellos habían buscado que los salvadoreños pudieran ejercer el sufragio en libertad. Que no mantuvieran el acoso que habían mantenido en la primera vuelta”, expresó Quijano a medios locales.
“NALO” confesó también que gestionaron con Raúl Mijango, actual acusado y exmediador de pandillas, el ingreso de armas y teléfonos celulares al interior de centros penales, usando cajas de pollo empanizado.
Asimismo confesó que el suboficial de la Policía Nacional Civil (PNC) Roberto Castillo, gestionó el fácil ingreso a los centros penales de Izalco y Quezaltepeque para quienes participaban en la tregua; además dijo que pandilleros en libertad entraban al centro penal “Mariona” para rendir cuentas y recibir órdenes sobre compra de drogas y armas.
Al cierre de esta nota, el partido FMLN aún no fijaba una postura al respecto de estos señalamientos.