El director de la Policía Nacional Civil (PNC) Howard Cotto, expresó este martes que protocolos jurídicos de INTERPOL que verifican el motivo de la orden de captura, estarían retrasando desde el 20 de enero la publicación oficial de la difusión roja en contra del empresario salvadoreño Enrique Rais y cinco personas más buscadas a nivel nacional e internacional por presuntamente corromper a la justicia salvadoreña.
Rais y su grupo de allegados fueron capturados en agosto pasado por graves hechos de corrupción, como sobornos y manipulaciones de la Justicia. Sin embargo, un fallo del tribunal que lo procesa decidió que el empresario y su grupo fueran juzgados en libertad.
No obstante, el 13 de enero el Juzgado Octavo de Instrucción de San Salvador revocó el fallo de libertad condicional y giró las órdenes de recaptura en contra de Rais y seis personas más porque consideraron que había peligro de fuga.
A la fecha, únicamente el exfiscal general, Luis Martínez fue recapturado. El exfuncionario es acusado de favorecer con la justicia a Rais. Actualmente Martínez guarda prisión preventiva en el centro penal “La Esperanza” (Mariona).
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que los implicados en este caso se encuentran prófugos de la Justicia y habrían viajado de Guatemala a República Dominicana.
“La información que nosotros tenemos es que el día 14 de enero el señor Enrique Rais, Hugo Ernesto Blanco Rais y Wilfredo Ernesto Gutiérrez Ayala salieron de Guatemala en el avión matrícula N54HT que es del Grupo Rais”, aseguró el fiscal general, Douglas Meléndez.
Meléndez también criticó el actuar de la policía: “creemos que la actuación no fue la correcta; eso provocó obviamente que las personas hayan huido”.
Por su parte, el director policial lamentó que las órdenes de captura se hayan notificado con horas de anticipación, una ventaja suficiente, según dijo, para que los acusados se hayan dado a la fuga.
“Cuando una persona que va a tener orden de detención tiene la oportunidad de conocer 24 o 48 antes, es una ventaja que es difícil para ser manejada operativamente pero nuestra disposición en eso es total”, dijo Cotto quien además reiteró toda la disposición de la PNC para colaborar en este y otros casos.
Lea También: Caso Martínez-Rais y los delitos por los que INTERPOL los busca
Pero los implicados en el caso Rais no son los únicos buscados a nivel internacional. El Tribunal de Sentencia de San Salvador emitió el pasado 26 de enero una difusión roja en contra de tres miembros de la familia Lacayo y dos empleados más, dueños de Batería Récord de El Salvador e implicados en la contaminación por plomo en Sitio del Niño, La Libertad. Pese al corto tiempo, ya figuran entre los salvadoreños buscados por INTERPOL.
Los Lacayo, familiares del exminisro de Economía, Miguel Lacayo, buscados por INTERPOL
Rais es dueño de la empresa Mides, encargada de la recolección y procesamiento de los desechos sólidos en casi todo el país. Además es propietario de aviones y helicópteros de lujo que alquila a funcionarios y empresarios de Centroamérica.
Al cierre de esta nota, los implicados aún no figuraban en el listado de búsqueda del sitio web de INTERPOL