El Sistema Nacional de Protección Civil confirmó que el fenómeno natural Iota se ha degradado a baja presión, la cual se encuentra afectando al suroeste de la costa salvadoreña, por lo que el gobierno mantendrá la alerta roja y las acciones preventivas en el territorio nacional, debido a que aún existe alta probabilidad de deslizamientos en zonas vulnerables por la saturación de los suelos.
“Estamos saliendo del fenómeno natural, aún hay probabilidades de deslizamientos. La lluvia poco a poco irá mermando”, aseguró el ministro de Medio Ambiente, Fernando López.
En tanto, la comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, recalcó que las acciones preventivas en cada municipio se continuarán implementando, a fin de salvaguardar la vida de las familias salvadoreñas.
“Agradezco a los gobernadores departamentales que han estado en el territorio coordinando acciones; el esfuerzo, liderado con el Gobierno, ha permitido la evacuación de 1,064 personas que habitan en condiciones de vulnerabilidad y su ubicación en los diferentes albergues distribuidos en los 14 departamentos”, informo la comisionada Recinos.
La funcionaria detalló además que, hasta este momento, se registra una persona fallecida y dos lesionadas, 28 árboles caídos y nueve suministros de agua afectados, los cuales ya fueron reparados por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
Además, se registran dos postes de energía eléctrica caídos, siete vías de comunicación afectadas, viviendas dañadas en Ahuachapán, San Vicente, San Salvador, entre otros municipios; nueve cárcavas, incluyendo la de la comunidad Las Palmas; 15 comunidades sin servicio de luz eléctrica, problema que ya fue resuelto; además, tres comunidades sin comunicación telefónica, las que ya fueron restablecidas.
“Tenemos algunos hechos en la madrugada, obstrucción y deslizamientos en Ataco, pero que, a esta hora, ya está rehabilitado el paso (…) Los deslizamientos y derrumbes serán atendidos hoy por equipos gubernamentales”, aseguró la comisionada.
“Todo esto es producto del abandono y la desatención a daños en las vías de comunicación y de los fluidos que van desde las casas a las calles. Son problemas de 30 años que vamos a resolver en días, como en el caso de Nejapa”, aseveró Recinos.
También dijo que la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) ha efectuado descargas preventivas y programadas, para no generar inundación en las comunidades.
La presa 15 de Septiembre finalizó las descargas el miércoles a las 9 de la noche, y la Cinco de Noviembre las inició desde la media noche por la crecida del río Sumpul, según informó la comisionada presidencial.
“Las descargas en los embalses, en administraciones pasadas, fueron dramáticas, y provocaron muertes, ahora es diferente”, sostuvo Recinos.
La funcionaria informó que este jueves se espera cumplir con la entrega de 169,000 paquetes alimentarios, distribuidos en las zonas más lejanas y afectadas por las lluvias, para garantizar la seguridad alimentaria de las familias.