sábado, 11 enero 2025

Proponen aumentar penas para delitos patrimoniales y fortalecer la seguridad

¡Sigue nuestras redes sociales!

Las reformas propuestas continúan en estudio dentro de la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de la Asamblea Legislativa.

El fiscal general, Rodolfo Delgado, presentó ante la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de la Asamblea Legislativa sus aportes sobre tres importantes iniciativas de reforma al Código Procesal Penal y al Código Penal. Estas reformas, enviadas por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, buscan endurecer las penas para ciertos delitos patrimoniales y preparar el marco legal para disuadir futuras incidencias delictivas.

Aumento de penas para delitos patrimoniales

Entre las propuestas de reforma, se destaca el incremento de penas para el delito de estafa, que actualmente tiene una condena de 5-8 años de prisión y se busca aumentar a 8-15 años. Además, se propone incrementar las penas para el delito de robo agravado, que pasarían de 8-12 años a 20-30 años en los siguientes casos:

  1. Aprovechando estrago o calamidad pública o una situación de desgracia particular del ofendido.
  2. Cometido por dos o más personas.
  3. Utilizando armas de fuego o explosivos.
  4. Involucrando a un funcionario o empleado público.

Justificación de las reformas

El fiscal Delgado explicó que estas reformas no responden a un aumento actual en los delitos patrimoniales, sino que son una medida preventiva para mantener la relativa calma alcanzada gracias a la captura de miembros de organizaciones criminales: “El propósito de la reforma no es porque tengamos el problema de alta incidencia de estos delitos. Es porque precisamente estamos en un momento de relativa calma… Tenemos en este momento que preparar las condiciones penales pertinentes mediante los incrementos de las penas que sirvan para disuadir a los que pretenden cometer esos delitos”, señaló Delgado.

Impacto del Plan Control Territorial

En el contexto de las reformas, Delgado también destacó la eficacia del Plan Control Territorial, implementado antes del régimen de excepción. Según el fiscal, los delitos patrimoniales han mostrado una disminución del 20% anual, principalmente en casos de hurto. Asimismo, el delito de violación ha presentado una baja del 60% respecto al año anterior.

El fiscal general señaló que desde 2022, la Fiscalía ha logrado resolver más casos de los que ingresan, una tendencia que atribuye a las iniciativas legislativas, el esfuerzo de la Policía y el trabajo coordinado de la Fiscalía: “Actualmente se resuelven más casos de los que ingresan, todo esto es consecuencia de las diferentes iniciativas legislativas que la Asamblea ha tomado a bien aprobar”, afirmó.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias