Los precios del café Arábica continúan a la baja, según los reportes del Consejo Salvadoreño del Café (CSC) en su análisis “Nota de Café”. Los reportes más recientes señalan que los futuros del Arábica han bajado por tercera sesión consecutiva, lo que ha causado preocupación entre los participantes del mercado.
Al 21 de abril el precio de mercado internacional del café arábica se ubicó en $191.45 por quintal oro (Julio/23), con un rango probable en la próxima jornada que oscila entre un mínimo de $190.05 y un máximo de $195.30.
Los expertos coinciden en que varios factores están incidiendo en esta tendencia a la baja. Uno de ellos es la presión de venta técnica, que ha sido intensa en las últimas semanas. Otro factor importante es la fortaleza del dólar, que ha impactado negativamente en los precios del arábica. La volatilidad de las divisas ha generado incertidumbre en los mercados, lo que ha llevado a los inversores a buscar refugio en otras opciones de inversión.
La situación en Estados Unidos, también, ha influido en la evolución de los precios del arábica. Esta semana, se han publicado informes que indican que la inflación estadounidense sigue siendo alta, lo cual ha llevado a los analistas a anticipar nuevas alzas en los tipos de interés de referencia. Esta situación ha generado preocupación en los mercados, y ha aumentado la volatilidad del dólar.
Por otro lado, los participantes del mercado también están atentos a las condiciones meteorológicas en Brasil, uno de los mayores productores de café del mundo. Según el banco de inversiones neerlandés Rabobank, se espera que la cosecha de Brasil en 2023 cierre en 66 millones de sacos de 60 kilos, lo que representa un alza del 4.4% frente al año pasado.
Sin embargo, estas estimaciones se redujeron debido a los impactos de la sequía en el tercer trimestre de 2022. Además, el fenómeno del niño en el océano Pacífico está generando incertidumbre en los mercados, ya que se espera que tenga un impacto en las condiciones climáticas en Brasil y otros países productores de café.
En cuanto a los datos comerciales en Sudamérica, la situación sigue siendo preocupante. Recientemente, la federación de cafetaleros de Colombia informó que las exportaciones del país andino cayeron un 19% en marzo. Por su parte, el consejo de las exportaciones de café de Brasil publicó que el volumen de los embarques en marzo retrocedió cerca de un 20%. La recolección de café robusta ya ha iniciado en la segunda área cafetalera de Brasil, mientras que la cosecha de café arábica iniciará a finales del próximo mes.