La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) afirmó recientemente que la vinculación con el crimen que existe al interior de la Policía Nacional Civil (PNC) es grave, transmite una profunda desconfianza en la institución y demuestra que la población está desprotegida ante el accionar de la delincuencia.
“A lo largo de sus más de 20 años de historia no solo se ha sospechado de sus vínculos con el crimen organizado, sino que se ha contado con evidencias importantes, pero no se ha actuado para corregirlo”, expresó la UCA a través de un editorial.
Lea: DDHH amenazados por impunidad y ejecuciones extrajudiciales.
La casa de estudios lamenta que algunos elementos de la PNC traicionen las expectativas de la población “al fallar en su deber fundamental de luchar contra el crimen”. Asimismo añadió que la Policía debe restituir su carácter civil y fiel a su misión.
Por su parte, ante los innumerables casos en que agentes del orden infringen la ley, el director policial, Howard Cotto, señaló que las capturas reflejan la capacidad de control de la institución de seguridad.
“Las capturas son el reflejo de los proceso de investigación y la capacidad de las instancias de control interno de la PNC.; Aún seguimos en deuda con limpiar la institución policial a pesar de todo el éxito que se ha tenido;, tenemos que fortalecer aún más nuestras unidades de fiscalización internas”, dijo el director.
Uno de los casos emblemáticos de policías involucrados en delitos fue el del ex agente, Douglas Ruiz Orantes, condenado, en mayo de 2016, a 20 años de cárcel por el delito de tráfico ilícito drogas, las cuales trasportaba en el baúl de su carro.
Orantes fue sorprendido en flagrancia en el parqueo de un supermercado ubicado en el municipio de Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad. Él trasportaba seis kilos de cocaína dentro de un maletín, cada uno con un valor estimado de $25 mil, reportó la PNC.
El pasado 13 de marzo fueron detenidos dos policías y un sargento en el departamento de San Vicente por cobrar, presuntamente, entre $15 y $100 por conceder visitas íntimas y el ingreso de ilícitos a reos de una bartolina de dicha localidad, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Lea: Confirman existencia de grupo de exterminio.
Los agentes responderán a la justicia por los delitos de: cohecho propio, agrupaciones ilícitas, incumplimiento de deberes, y tráfico de objetos prohibidos en centros de detención.
Asimismo, en mayo de 2016, fueron capturados ocho policías acusados de cometer tráfico de objetos prohibidos en centros penitenciarios y agrupaciones ilícitas, según investigaciones de la FGR. Los detenidos colaboraban con miembros de la pandilla 18.
“Hemos sido contundentes con el crimen y hemos dado resultados; eso no quiere decir que la Policía tiene carta abierta para hacer lo que se le ocurra, no vamos a dejar de apuntar hacia aquellos policías que están participando del crimen”, explicó Cotto anteriormente.
De acuerdo a estadísticas policiales, en 2016 fueron detenidos más de 90 policías; en 2015 fueron capturados 339 agentes; mientras que en 2014 los capturados fueron 56, “la mayoría por vinculaciones con grupos pandilleriles”, detallaron autoridades.