jueves, 16 enero 2025

Policía mata a su esposa y se suicida adentro de una camioneta

¡Sigue nuestras redes sociales!

El hecho clasificado como un feminicidio seguido de suicidio, tuvo lugar dentro de una camioneta Nissan Frontier de color azul con placa P31014, perteneciente a la PNC.

Un subinspector de la Policía Nacional Civil (PNC), identificado como Ricardo Pérez Nolasco, supuestamente asesinó a su esposa y posteriormente se suicidó. Los hechos ocurrieron en la intersección de la 87ª Avenida Norte y la 15ª Calle Poniente, en la colonia Escalón, frente a la Embajada de Ecuador en San Salvador.

El incidente, clasificado como un feminicidio seguido de suicidio, tuvo lugar dentro de una camioneta Nissan Frontier de color azul con placa P31014, perteneciente a la PNC. Según informaciones preliminares de fuentes policiales, el subinspector Pérez Nolasco habría disparado a su esposa, la cabo Gloria Arely García de Pérez, durante una presunta discusión entre la pareja. Posteriormente, el agente se habría quitado la vida en el mismo lugar.

Ante este hecho la procuradora para la defensa de los derechos humanos, Raquel Caballero de Guevara, expresó sus condolencias a la familia de la víctima. Además, resaltó la importancia de abordar de manera efectiva y exhaustiva los casos de violencia de género. Subrayó que estos actos de violencia muchas veces están enraizados en un contexto más amplio de discriminación y violencia contra las mujeres.

“Lamento, condeno y repudio este grave hecho de violencia, que presuntamente se cometió con el arma de fuego, que es parte del equipo de trabajo del oficial involucrado, y denota el círculo de violencia en el que se encuentran muchas mujeres. Desde este contexto, es importante señalar que la violencia contra las mujeres es progresiva, ya que no se trata de casos aislados, esporádicos o episodios de violencia, sino que están fundados en una cultura de violencia y discriminación, en el que el feminicidio constituye su máxima expresión”.

La procuradora también hizo hincapié en la necesidad de implementar medidas preventivas dentro de las instituciones encargadas de la seguridad pública para contrarrestar los estereotipos de género y promover modelos de masculinidad que sean respetuosos de los derechos humanos. 

En este contexto, es importante destacar que este incidente refleja una preocupante serie de casos similares. Caballero de Guevara subrayó la necesidad de comprender que la violencia contra las mujeres no es un evento aislado, sino que se arraiga en una cultura de violencia y discriminación que debe ser abordada de manera integral.

27 feminicidios se reportan de enero a junio de 2023

El Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres (ORMUSA) presentó un informe sobre los feminicidios y muertes violentas registrados en El Salvador durante el primer semestre de 2023. De acuerdo con el informe de ORMUSA, se han documentado un total de 27 casos de feminicidios en el país entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023.

Los datos proporcionados por departamentos son:

  • San Salvador: 6 casos
  • Ahuachapán: 5 casos
  • La Unión: 5 casos
  • Libertad: 1 caso
  • Santa Ana: 1 caso
  • Usulután: 3 casos
  • La Paz: 4 casos
  • Cuscatlán: 1 caso
  • Cabañas: 1 caso
  • Chalatenango: 1 caso

Causas de Muerte:

  • Arma de Fuego: 9 casos
  • Arma Blanca: 6 casos
  • Golpes: 3 casos
  • Apuñalada: 1 caso
  • Cuchillo: 1 caso
  • Ahorcamiento (Suicidio): 2 casos
  • Causa de Muerte No Identificada: 4 casos
spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias