Miembros de la Alianza Social por la Gobernabilidad y la Justicia (ASGOJU) presentaron este lunes un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que inicie investigaciones penales en contra de los denominados “destinatarios” de más de 10 millones de dólares en donaciones de Taiwán que aparentemente estaban destinados a obras sociales y apoyo de familias afectadas por terremotos de 2001, durante la presidencia del fallecido Francisco Flores.
“Que de conformidad al Art. 268 del Código Procesal Penal, se tenga por interpuesto el presente aviso contra los señores señalados por encontrarse directamente relacionados con la cuenta del partido ARENA que recibió procedentes de Costa Rica, las transferencias de los fondos provenientes de Taiwán”, expresa el documento de aviso presentado por ASGUJO ante la FGR.
ASGOJU pide que se investigue a: Gerardo Balzaretti Kriete, Federico Guillermo Ávila Quehl, José Antonio Salaverría, Eduardo Antonio Zablah Touche, Elías Antonio Saca y Juan Tennant Wright Castro, vinculados a la apertura de cuentas y manejo del Centro de Estudios Políticos “Dr. José Antonio rodríguez Porth”, una de las cuentas que en principio recibió los 10 millones de dólar pero que luego fueron transferidos a una cuenta del partido ARENA.
Además piden que se investigue a Mario Acosta Oertel, Eduardo Berdugo, Antonio Salaverría, Eduardo Zablah Touché y Roberto Murray Meza por encontrarse directamente relacionados con la cuenta del partido ARENA que recibió la donación y que presuntamente sirvió para financiar la campaña electoral de la presidencia de Elías Antonio Saca entre 2003 y 2004.
De acuerdo con los ciudadanos solicitantes, todas estas conductas pueden llegar a ser contrarias a la Ley contra Lavado de Dinero y Activos siendo posiblemente estas constitutivas de los delitos de Lavado de Dinero y Activos, Casos Especiales de Lavado de Dinero y Activos y Encubrimiento, todos de la referida Ley en perjuicio del orden socioeconómico de la sociedad salvadoreña.
“La conducta avisada es típica, al adecuarse en todos sus elementos y dimensiones al delito de Lavado de Dinero; es antijurídica, pues al encontrarse típicamente prohibida por el ordenamiento jurídico-penal salvadoreño ésta es contraria a Derecho; y es culpable, pues fue cometido con plena consciencia y voluntad por los avisados, es decir, por medio de dolo directo, lo cual se hace merecedor de una sanción penal para sus autores, dentro del marco de pena aplicable establecido en la Ley contra el Lavado de Dinero y de Activos”, expresan los solicitantes.
Desde octubre de 2013, la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la FGR, investigaba al expresidente de la República Francisco Flores, por los delitos de peculado, negociaciones ilícitas, y lavado de dinero y activos.
El caso revelado por el expresidente Mauricio Funes, señalaba al fallecido expresidente Francisco Flores por malversaciones de más de 10 millones de dólares provenientes de dicho país asiático y recibidos “a título personal” por el exmandatario y que presuntamente tuvieron como destino varias cuentas del partido ARENA.