El jefe de fracción del PCN, Mario Ponce, dijo que como partido advirtieron al gobierno salvadoreño de la “precipitada” decisión de romper relaciones con China Taiwán e iniciarlas con China Popular, por las consecuencias que esa decisión podía traer con países amigos como Estados Unidos.
“Se lo dijimos al gobierno en el pleno legislativo que esa decisión precipitada e inconsulta de romper relaciones diplomáticas con Taiwán, iba a poner en peligro la relación con aquellos países defensores de la democracia y el sistema de libertadas”, dijo Ponce.
La Casa Blanca informó el viernes que el gobierno de Donald Trump llamó a consulta a su embajadora en El Salvador, Jean Manes, por la decisión del gobierno salvadoreño, y advirtió que Estados Unidos evalúa la relación con El Salvador.
Mario Ponce manifestó que el llamado a consulta de la embajadora norteamericana es una señal que debe preocupar a El Salvador.
“Esto quiere decir que no medimos las consecuencias, que nuestro mercado natural que sobrepasa el 80% es el mercado norteamericano. Que nuestros compatriotas que sobrepasan los 3 millones, se podrían poner en peligro”, agregó Ponce.
Por su parte el diputado de ARENA, y presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, publicó en su cuenta de Twitter que la relación entre El Salvador y Estados Unidos se está enfriando a raíz de las relaciones con China Popular.
“Llamar a consultas a la Embajadora de Estados Unidos en nuestro país es un fiel reflejo de cómo se han enfriado las relaciones con esa nación hermana. Si no me equivoco es el incidente diplomático más grave en los últimos años”, dijo Quijano.
Al cierre de esta nota, el gobierno salvadoreño no se había pronunciado al respecto del llamamiento que también ha sido realizado para el embajador estadounidense en República Dominicana, y para la encargada de Negocios de Estados Unidos en Panamá.