El gobierno cubano envió un contingente de 500 especialistas en Medicina General Integral a Venezuela para reforzar la colaboración que mantienen ambas naciones.
Los dos primeros grupos de médicos cubanos ya viajaron a Caracas y el arribo del total se completará en diciembre, sumando así 21.700 colaboradores de la isla que prestan servicios en Venezuela entre médicos y profesionales de otros perfiles.
Según la prensa cubana, el contingente está integrado por doctores que cuentan con previa experiencia en Venezuela, tanto en consultorios populares como en la conducción de los Centros de Diagnóstico Integral (CDI).
Los especialistas cubanos "apoyarán la dirección y la asistencia en instituciones de base, como respuesta al plan de acción aprobado por el presidente Nicolás Maduro en el Primer Congreso Revolucionario de la Salud" y su llegada "marca el perfeccionamiento del trabajo de nuestra Misión Médica", informó la prensa cubana.
El jefe de la Misión Médica de la isla en Venezuela, Fernando González, indicó que Cuba "fortalecerá el trabajo de su brigada con miras a construir el sistema sanitario ideado por los comandantes de nuestras revoluciones".
Ese programa social "Misión Barrio Adentro" con el que se ofrecen servicios sanitarios gratuitos en zonas populares del país petrolero fue creado en 2003, auspiciado por los entonces presidentes de Cuba, Fidel Castro, y Venezuela, Hugo Chávez, ya fallecidos.
"La salud pública es una prioridad y un baluarte de la Revolución Bolivariana y la vamos a defender junto a este pueblo", afirmó el directivo.
Asimismo precisó que los doctores cubanos trabajarán en los estados más requeridos de fortalecer la dirección de sus CDI, instituciones esenciales dentro de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC).
Cuba y Venezuela son estrechos aliados políticos y económicos y el país suramericano envía a la isla caribeña petróleo a precios subsidiados a cambio de los servicios profesionales cubanos, sobre todo de personal sanitario y docente.
El contingente de cooperantes de la salud cubanos en Venezuela ha estado integrado médicos de diversas especialidades, odontólogos, optometristas, fisioterapeutas y otros técnicos.
La exportación de servicios profesionales, fundamentalmente médicos, es la principal fuente de divisas para la isla y aportó entre los años 2011 y 2015 un promedio anual estimado de $11.543 millones de dólares a las arcas cubanas, de acuerdo con fuentes oficiales.
Los resultados económicos de esa actividad superan a la industria del turismo, que registró ingresos de $2.800 millones de dólares en 2016, según los últimos datos disponibles.