Óscar Ortiz, de 58 años, nacido en un pueblo casi desconocido en el mapa salvadoreño: San Alejo, en oriental departamento de La Unión, estaría siendo "coronado" como el nuevo líder del partido exgobernante hasta mayo pasado, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), exguerrilla convertido en partido izquierdista.
De acuerdo a datos aún preliminares de la Comisión Especial Electoral (CEE), el exvicepresidente Ortiz, encabeza las votaciones con un 48.4 por ciento, frente al 45.9 por ciento que habría obtenido su principal contrincante, el exministro de Gobernación, Aristídes Valencia.
La campaña de Ortiz divulgó sus estadísticas, en las que establece que su triunfo es irreversible dado que habría triunfado con el 51.9 por ciento de los votos, mientras Valencia lograba el 48 por ciento.
Los datos preliminares de la CEE son: "de la elección del domingo 16 arrojan los siguientes resultados: – 10,219 votos para Oscar Ortiz, que equivalen al 48.4% – 9,694 votos para Aristides Valencia, que equivalen al 45.9%", según la presidenta del CEE Silvia Cartagena, quien fue blanco de duras críticas en las redes sociales por retardar en dar a conocer los resultados de las elecciones.
Marcos Rodríguez, exsecretario Presidencial para la Transparencia y Anticorrupción, urgió al CEE a dar los datos preliminares cuanto antes, además señaló en su cuenta de Twitter que "la transparencia es incomoda cuando se trata de uno mismo. Pero sólo así se puede ganar verdadera confianza".
El FMLN se encuentra en una franca crísis interna tras las derrotas electorales de 2018 y 2019, que le hicieron perder la presidencia y caer a tercera fuerza, algo que no tiene precedentes en su historia institucional. Ortiz dice que modernizará el partido. La propuesta de Valencia se vio opacada por estar detrás la "vieja guardia" que fracasó política y estratégicamente, especialmente con el ascenso del actual mandatario Nayib Bukele, quien en 2018 fue expulsado del FMLN.
De confirmarse la victoria de Ortiz como Secretario General del FMLN, sustituiría a Medardo González, que estuvo 15 años al frente del partido. González integra el triunvirato de los máximos jerarcas del FMLN actual: el expresidente Salvador Sánchez Cerén y José Luis Merino, el máximo representante de Alba Petróleos de El Salvador, empresas ahora intervenidas bajo sospecha de "lavado de dinero".
Los dineros de los grupos Alba en El Salvador y Nicaragua, llegaron a estos países, así como a otros de Latinoamérica, de la Venezuela chavista, pero presuntamente se conoce tras investigaciones que se "privatizaron". De acuerdo a la investigación de Connectas.org, El Salvador habría recibido 1.000 millones de dólares de Venezuela para créditos petroleros. Sin embargo, en una reciente publicación de La Prensa Gráfica, en los bancos locales (salvadoreños) se han localizado cuentas por más de 3.000 millones de dólares de las empresas ligadas a Alba.
Es de esperar que Óscar Ortiz destrone al triunvirato González-Sánchez Cerén-Merino, y todo lo que se desprende de éste, considerado como el sector ortodoxo del FMLN que ha estado dominando a este partido prácticamente desde su nacimiento institucional en diciembre de 1992.