El primer anuncio oficial sobre los resultados de las elecciones internas del FMLN para elegir al nuevo liderazgo del partido indican que Óscar Ortiz lleva una ventaja de aproximadamente dos puntos.
Silvia Cartagena, de la Comisión Especial Electoral (CEE) del partido de izquierda, explicó que han recibido la totalidad de actas de las sedes donde los empadronados fueron a votar. El martes comenzarán con el escrutinio final.
En estas elecciones está por definirse quién asumirá las riendas del partido. El cargo más alto está en contienda: la Secretaría General. De cinco aspirantes que se inscribieron, fueron dos los que tenían las más altas probabilidades: Óscar Ortiz, que se ha proclamado ganador tres veces, y Arístides Valencia, que intentó desmentir a su oponente. En total, son 3,000 cargos a nivel nacional que los militantes inscritos para votar eligieron.
Con lo que tienen hasta ahora, Cartagena mencionó que Óscar Ortiz logró 10,219 votos, equivalentes al 48.4 % del total; mientras que Arístides Valencia, su principal contrincante, logró 9,694 votos, equivalentes al 45.9 %. La CEE no dio los datos correspondientes a Cledys Molina y Vladmiri Rodríguez, quienes competían tambien por la máxima autoridad del FMLN.
Cledys Molina, que compitió por el cargo y denunció irregularidades en el momento de celebrar la votación, felicitó a Ortiz en su cuenta de Twitter.
Pero además, la CEE ha recibido ocho recursos de nulidad e impugnación de la votación en Cuscatlán, Sonsonate, San Vicente, San Miguel, Usulután y Morazán. Cartagena explicó que también es necesario revisar primero estos recursos para proceder con el anuncio de los ganadores definitivos.
Quienes logren asumir los cargos de la dirigencia comenzarán su período el siete de julio próximo. Por ahora, el máximo cargo lo ocupa Medardo González. El período para ejercerlo es de cinco años, pero Ortiz se comprometió a reducirlo a tres años si ganaba el domingo.
La fecha original para las elecciones internas era diciembre de 2020, pero luego de la derrota electoral de febrero de 2019, cuando el FMLN quedó como tercera fuerza política, los dirigentes decidieron adelantar este proceso y no postularse para reelección.