El fiscal general, Douglas Meléndez juramentó este martes a 37 nuevos fiscales auxiliares quienes fortalecerán en la investigación de delitos y reforzarán las oficinas fiscales de la zona oriental, paracentral, occidental y metropolitana del país.
“Los fiscales forman parte de 100 contrataciones anunciadas por el jefe del ministerio público, quien como parte de su compromiso en la investigación del delito anunció la incorporación del nuevo personal que contribuirá a reforzar el trabajo de la institución”, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Los auxiliares, quienes se incorporan a la institución en un contexto de criminalidad que afecta al país, desarrollarán un periodo de prueba de tres meses en actividades académicas, teóricas y prácticas como introducción de las competencias para el desempeño de sus funciones, informó la Fiscalía.
“No se debe desperdiciar el recurso humano”
Ante la juramentación, el exfiscal general, Astor Escalante aseguró que el recurso humano en una institución como la Fiscalía es importante porque puede generar un mejor desempeño en el trabajo investigativo, si es bien aprovechado.
“La institución debe tener cuidado para no desperdiciar el recurso humano en investigaciones insignificantes. De repente la Fiscalía promueve acción penal en casos que realmente no son mayormente relevantes, con esto no les resto importancia a esas investigaciones”, explicó Escalante.
El exfuncionario aseveró que con este recurso humano el actual fiscal debe empeñarse en investigar a profundidad aquellos casos que más afectan al país, como, que no solo son los homicidios, sino también el crimen organizado, delitos sexuales y otros.
“Sería importante para el país que la Fiscalía junto con la Policía deben diseñar estrategias de impacto y combate contundente contra estructuras delictivas que golpean a la sociedad. (“¦) las investigaciones sobre evasión fiscal, por ejemplo, ha sido hasta cierto punto dejadas a un lado, la Fiscalía debe tener un plan para combatir esto”, detalló el exfiscal.
“Nuevos fiscales deben ser incorruptibles”
Por su parte, el analista político, Benjamín Cuellar asevera que estos nuevos elementos deben ser capaces e incorruptibles para poder fortalecer la entidad.
“El nivel de criminalidad e impunidad que hay en el país exige, al igual que hace 25 años, que sean resueltos y que sean ejemplarizantes para la sociedad. Podrán investigarse casos de violencia criminal del Estado y de la guerrilla y violaciones a los derechos como lo demanda la inconstitucionalidad de la Amnistía”, dijo el analista.
Cuéllar afirmó que los fiscales con capacitación, apoyo y preparación podrían ir más a fondo en los casos a investigar y por ende, llegar a la raíz, “eso sería ejemplarizante, aquí nunca se ha golpeado la cabeza. Hay casos que no fueron investigados ni juzgados y que lo hicieron con impunidad, y con toda impunidad pasaron a la corrupción”.
El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, en 2015 alcanzó una tasa de 105 asesinatos por cada cien mil habitantes, ese año murieron 6,657 personas. De enero hasta el 7 de julio de 2016, 3,089 asesinatos se han registrado.
Según estudios internacionales, el país ocupa hasta el 2015, el octavo lugar en índices de impunidad.