Las niñas y adolescentes embarazadas o que ya son madres y que sostienen una relación de pareja están expuestas a enfrentar violencia ejercida por los hombres con quienes conviven, es la aseveración que hace el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) la Encuesta sobre Unión y Maternidad en Niñas y Adolescentes en El Salvador 2015.
Según el UNFPA, cinco de cada 10 niñas y adolescentes encuestadas han sido víctimas de algún tipo de agresión emocional, física o sexual por parte de sus parejas. Los datos revelaron que la agresión que más sufren, el 51 por ciento (%), es la emocional; le sigue la violencia física, con el 7.8 % y la sexual con el 6.1%.
Los celos figuran como la principal razón por la que las adolescentes sufren violencia a manos de sus parejas, puesto que el 34% de las entrevistadas explicó que esa había sido la razón; mientras que el 27 % aseguró que no existían razones particulares que motivaran la violencia en su contra.
El estudio revela que el 51 por ciento de las encuestadas prefiere callar las agresiones debido al miedo que les infunden sus parejas y que al denunciar los ataques la violencia se intensifique; además no denuncian por el miedo a ser juzgadas o que no les crean, a eso se suma el desconocimiento de las instituciones antes las cuales pueden interponer las denuncias.
“En términos generales se evidencia un alto desconocimiento de las instituciones de protección a las cuales pueden acceder en caso de ser víctimas de violencia, paralelo a una normalización de los actos violentos de los que es víctima, probablemente por las repeticiones sistemáticas que ha estado experimentando por un largo periodo de tiempo”, cita el estudio del UNFPA.
El estudio "Mapa de embarazos en niñas y adolescentes en El Salvador 2015“, elaborado por el UNFPA señaló que promedio de 69 adolescentes, entre los 10 y 19 años, quedaron embarazadas cada día; es decir que hubo tres embarazos por hora.
Es por esta razón que la entidad urge al Estado salvadoreño “desarrollar campañas nacionales de difusión y sensibilización sobre el contenido de las leyes de violencia e igualdad” para generar un “incremento del uso de estos instrumentos legales”.
Llama también a prevenir las uniones tempranas y a asegurar que las niñas y adolescentes tengan acceso a la educación y a mejores oportunidades para su desarrollo.
Para el estudio del UNFPA fueron encuestadas un total de 424 niñas y adolescentes que estuvieron embarazadas en el año 2012.