Los fiscales estadounidenses que tramitan la extradición del excoronel salvadoreño Orlando Montano Morales negaron la libertad condicional al exmilitar. Los juristas sostuvieron que Montano recibe la atención médica que necesita y que debe seguir recluido en la cárcel regional Piedmont en Farmville, Virginia Estados Unidos.
La defensa presentó una petición al juez federal Torrence Boyle para que otorgara al excoronel la posibilidad de recibir atención médica fuera del reclusorio, pero la noche de este jueves recibieron una respuesta negativa a su solicitud.
Le puede interesar: Bernabéu: El Salvador debe reabrir caso Jesuitas.
Los fiscales alegaron que un médico de la cárcel examinó a Montano el pasado 10 de mayo, poco después de que fuera trasladado a dicha cárcel. Allí, dijeron, recibió el tratamiento adecuado y explicaron que el sistema de salud interno del reclusorio podría cambiar el tratamiento de Montano si así se requiere.
El exmilitar recibe seguimiento médico para su diabetes, algo que según los fiscales no requiere controles diarios. Además, aseguraron que Montano no usaba adecuadamente el aparato para recoger desechos después de la operación de vejiga para extirparle el cáncer que padecía.
Según el periódico español El Mundo, el Departamento de Justicia estadounidense tiene la posibilidad de decidir si extraditar o no al exmilitar “para acabar con los 25 años de impunidad del popularmente conocido como caso Ellacuría y de un largo peregrinar de lucha judicial”. Según fuentes del medio, el anuncio de la extradición tendría lugar entre julio y agosto del presente año.
Lea además: EEUU podría extraditar a militar acusado de asesinar a jesuitas.
Montano fue capturado por fraude migratorio, y según un informe del Departamento de Justicia estadounidense, el exmilitar "participó activamente en el planteamiento y ejecución de los asesinatos terroristas", "tomó decisiones destinadas a asegurar el éxito del asesinato" y dio "luz verde para que sus subordinados consideraran a los jesuitas objetivos legítimos de la guerra".
El hecho de que EEUU haya tomado a consideración las acusaciones españolas sobre Montano "es un reconocimiento tácito de la trascendencia de las causas de la justicia universal por crímenes de lesa humanidad ante la Audiencia Nacional", celebra la abogada querellante Almudena Bernabéu.
En 2016, la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que regula el principio de Justicia Universal puso en peligro el caso Ellacuría. Hoy, para alivio de los familiares de las víctimas, se puede afirmar que se juzgará a Montano en Madrid.