Miles de cubanos marcharon este domingo por las calles del pequeño poblado de San Antonio de los Baños, al suroeste de La Habana, en una inédita protesta contra el gobierno, según videos de aficionados colgados en internet.
Gritando especialmente “Patria y Vida”, el título de una polémica canción, pero también “!Abajo la dictadura!” y “No tenemos miedo”, los manifestantes, la mayoría jóvenes, marcharon por el pueblo, ubicado 33 km al suroeste de la capital.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó a sus partidarios a salir a las calles listos para el “combate”, como respuesta a las protestas pacíficas.
“La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”, expresó el mandatario en una comparecencia televisiva especial.
Ante las diferentes denuncias que se han hecho por redes sociales sobre las medidas de represión, el director de la división de las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, a través de sus redes sociales cuestionó la respuesta del Gobierno.
“Cuba: Hemos recibido denuncias de detenciones arbitrarias de manifestantes y posibles cortes de internet. Miles de cubanos quieren vivir mejor y con libertades básicas. Ante ese reclamo justo, parece que, una vez más, @DiazCanelB
solo es capaz de responder con represión”, escribió en su cuenta de Twitter.
También pidió el respeto a los derechos humanos de los cubanos: “Cientos de cubanos han salido a protestar hoy en el país. Muchos están cansados de los abusos del régimen y ya perdieron el miedo. Exigimos que se respeten sus derecho humanos”.
Las protestas se han producido en diferentes localidades del país caribeño, como San Antonio de Los Baños, Güira de Melena y Alquízar en la provincia occidental de Artemisa, Palma Soriano en Santiago de Cuba y también salió gente a las calles en algunos barrios de La Habana.
La inédita manifestación tiene lugar en medio de una grave crisis económica y sanitaria en el país caribeño, donde la población se queja de falta de alimentos, medicamentos y otros productos básicos.
San Antonio de los Baños es un pequeño pueblo rural de la provincia de Artemisa, vecina de La Habana. Tiene unos 50,000 habitantes
Desde que comenzó la pandemia del coronavirus en marzo de 2020, los cubanos están obligados a hacer largas filas para abastecerse de alimentos, situación a la que se ha sumado una fuerte escasez de medicamentos, lo que ha generado un amplio malestar social.
La protesta se produce en una jornada en la que Cuba registró otra cifra récord de contagios de covid-19 en 24 horas, con 6,923, para un total de 238,491, y de fallecidos, con 47 (1,537).