La brecha salarial se mantuvo invariable en Alemania en 2017, año en el que las mujeres siguieron ganando de promedio un 21% menos que los hombres, comunicó este jueves la Oficina Federal de Estadística del país, DESTATIS.
De acuerdo con los datos publicados por el organismo, al igual que en 2016, en la potencia europea el pasado año las trabajadoras recibieron un salario una quinta parte inferior al de profesionales de género masculino. En concreto, mientras que los hombres cobraron en promedio €21 euros ($26 dólares) brutos por hora de trabajo, las mujeres cobraron €16,59 euros.
La estadística puso de manifiesto que esta diferencia salarial entre hombres y mujeres se debe en su mayor parte a razones estructurales tales como que las mujeres a menudo ejercen profesiones peor pagadas, que con mayor frecuencia trabajan a tiempo parcial o que es menos habitual que asuman puestos de alta dirección.
Las cifras presentadas por DESTATIS no arrojan sin embargo luz sobre la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres que ejercen un mismo cargo. Los últimos datos disponibles al respecto se remontan a 2014, año en que las estadísticas oficiales cifraron en un 6% la diferencia de sueldo entre hombres y mujeres que desempeñan un mismo trabajo y cuentan con similar nivel de formación.
El año pasado, desde la Oficina Europea de Estadística Eurostat apuntaron que la brecha salarial de Alemania es la tercera mayor de Europa. De acuerdo con datos publicados en 2016 por este organismo, la potencia europea se ve solamente superada en este ránking por Estonia, donde las mujeres perciben un 28,3% menos de sueldo bruto, y por Austria, donde la diferencia es de un 22,9%.