La ministra de Salud, Violeta Menjívar reveló este viernes que el equipo de médicos cubano que trabajaba en El Salvador realizando cirugías oftalmológicas en el Hospital Santa Gertrudis , de San Vicente, regresaron a su país la semana pasaba tras la denuncia que estaban ejerciendo en El Salvador sin un permiso legal.
“La operación Milagro ha sido interrumpida por el Gobierno de Cuba pero secundario a”¦ El Gobierno de Cuba cuando vieron los requisitos que nos estaban pidiendo la Junta de Vigilancia de la Profesión Médica (JVPM)”¦ Y porque ya se estaba moviendo en el ambiente de que estaban operando sin permiso”, manifestó Menjívar.
Le puede interesar: Violeta Menjívar: Han criminalizado a los médicos cubanos
Según la titular de Salud la decisión del Gobierno cubano obedece a dos situaciones. Primero a la denuncia hecha por la Fiscalía General de la República (FGR) que los médicos estaban laborando de manera ilegal. Y la otra, se debe a que la JVPM está tratando de obstaculizar el proceso de concesión de permisos.
La Junta de Vigilancia ha solicitado los títulos originales de los profesionales. A juicio de Menjívar, en ningún país del mundo se trabaja con atestados originales.
“El mecanismo legal de los atestados de los compañeros cubanos no va por apostilla. Si no que, va por el trámite consular de la autenticación de firmas. Pero ahora aparece una nueva exigencia: Están diciendo que debemos llevar los originales”, indicó Menjívar.
También: Marcos Rodríguez: La Misión Milagro se ha politizado
Explicó que la ley exige apostillados para los países que son signatarios de la Convención de la Haya, lo cual no es aplicable para Cuba porque no forma parte de la Convención.
“Por favor que no se insinué que hemos estado dando apostillas (apostillados de copia) de los títulos y atestados de nuestros profesionales cubanos. El Salvador está claro que Cuba no es signatario del Convenio de la Haya que habla sobre los apostillados”, añadió la funcionaria.
Informó que junto a Cancillería están tramitando los procesos legales para que los médicos cubanos regresen nuevamente al país para continuar con la Misión.
Actualmente el servicio ha sido suspendido porque Menjívar aclaró que el 74% de las cirugías que se realizan en el Centro Oftalmológico Nacional las ejecutan los profesionales cubanos, y sólo el 26% lo realizan los médicos nacionales.