El Ministerio de Trabajo ha lanzado una serie de medidas dirigidas a más de 300 Comités de Seguridad y Salud Ocupacional (CSSO) en todo el país para combatir el dengue en los lugares de trabajo.
Esta acción se enmarca en la Alerta Roja emitida anoche a nivel nacional debido al aumento significativo de casos de dengue, según la Dirección General de Protección Civil.
Durante una reunión con los CSSO, el titular de Trabajo, Rolando Castro, destacó la importancia de mantener los espacios laborales limpios y libres de criaderos de mosquitos.
Además, subrayó que tanto el sector público como el privado deben participar activamente en la prevención de esta enfermedad. “Es esencial que todos los comités garanticen el cumplimiento de las medidas preventivas”, afirmó Castro, refiriéndose a la eliminación de posibles criaderos y la educación a los trabajadores sobre los síntomas y precauciones del dengue.
La situación actual del dengue en el país es la siguiente, de acuerdo con el Ministerio de Salud: hasta la semana epidemiológica 26, se registraron 187 egresos hospitalarios por dengue, con 139 casos confirmados, incluidos 4 de dengue grave.
Este incremento, que suma 210 casos confirmados en las últimas diez semanas, supera los registros de años anteriores, aunque los índices de letalidad permanecen bajos, destaca el MINSAL.
Para abordar esta Alerta, se ha planificado una Jornada Nacional de Fumigación Prioritaria en 30 distritos con altos índices de dengue, tanto en el Área Metropolitana de San Salvador como en el interior del país. Esta iniciativa contará con la participación de las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil. Además, durante las fumigaciones, se distribuirá abate a las familias de las viviendas intervenidas.
El Ministerio de Trabajo también informó que contribuirá a estas acciones mediante el uso de nuevas máquinas de fumigación y con la movilización de equipos de previsión social que dialogarán con los comités para proporcionar información crucial sobre la prevención del dengue.
“Hemos enfrentado condiciones climáticas adversas que han favorecido la proliferación de criaderos de mosquitos, responsables de la transmisión del dengue”, señaló Castro, justificando la necesidad de estas medidas.