El ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, expresó que desde esa cartera de Estado ya se tenía conocimiento sobre presuntas irregularidades en el manejo de los fondos provenientes de las tiendas penitenciarias, y que tienen en el banquillo de los acusados a los exdirectores de Centros Penales Nelson Rauda y Rodil Hernández, quienes enfrentan este jueves la audiencia inicial en su contra.
“Por supuesto que teníamos conocimiento. Debido a eso es que se siguieron procesos de auditorías internas para establecer el estado de las cosas en las tiendas institucionales”, dijo Ramírez Landaverde.
Le puede interesar: Rodil Hernández: yo mismo di las pruebas a la FGR.
Tanto Rodil Hernández como Nelson Rauda son acusados de Administración Fraudulenta y Actos arbitrarios por presuntamente malversar $5.6 millones de dólares de fondos de las tiendas penitenciarias y utilizarlo para otros fines que no son los que estipula la ley.
“Lo podemos calificar como una excesiva discrecionalidad en el empleo de los recursos obtenidos de las tiendas”, añadió Ramírez Landaverde.
El ministro dice que actualmente hay sistema de contabilidad, registro contable, procesos administrativos formalizados y una normativa que establece el destino y los usos que tienen estos recursos.
La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abierta la investigación en este caso, por lo que ya ha procedido a allanar e incautar documentación y evidencia que considere necesaria de las oficinas de la Dirección General de Centros Penales (DGCP).
Lea también: FGR señala desvío de dinero de tiendas penitenciarias.
“Revisaron los documentos, hicieron un registro y de acuerdo a lo que ellos buscan, si es de importancia el documento, lo van a secuestrar y se lo llevarán“, dijo el recién nombrado director general de Centros Penales, Orlando Molina, en sustitución de Rodil Hernández.
Molina sostiene que tras reformas a la ley penitenciaria y el cambio de administración generaron acabar con presuntas irregularidades de administraciones pasadas, y aseguró que actualmente los fondos de las tiendas penitenciarias se utilizan para el beneficio de los privados de libertad como lo manda la ley.
Rodil Hernández y Nelson Rauda, se enfrentarán a la audiencia inicial este jueves a partir de las 10 de la mañana ante el Juzgado 4° de Paz de San Salvador.