El virtual candidato presidencial del FMLN, Gerson Martínez, presentó este jueves al presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén un pliego de 11 recomendaciones, en su mayoría, de revisión de subsidios e impuestos que a su juicio serían un cambio profundo y necesario, tras la debacle del partido de gobierno por la derrota electoral.
Lea también: Presidente juramenta a funcionarios que son parte del cambio GOES
1 Modificar la focalización del subsidio al gas propano para beneficiar a un mayor número de personas
2 Modificar el esquema de subsidios a la electricidad de manera que las familias afectas y que realmente lo necesitan, puedan recibirlo.
3 Eliminar la injusticia de los cobros de agua potable, con revisión de pliego tarifario, eliminación de cobros arbitrarios, y mejoras en la calidad del servicio
4 Reducir las tasa de impuestos a la renta ara personas naturales con ingresos menores a dos mil dólares, a fin de promover un mayor poder adquisitivo a las familias, y profundizar una fiscalidad justa y progresiva en la lucha por reducir desigualdad económica.
5 Estudiar la eliminación del IVA a los medicamentos pagados por la gente, a fin de que junto a otras medidas, contribuya al acceso a la salud de la población.
6 Profundizar la eliminación de cualquier gasto que no sea indispensable para el buen servicio de la gente como viajes, viáticos, vehículos de lujo y seguros médicos privados
7 Proponer una Ley Integral Anticorrupción para proteger a los contribuyentes, al patrimonio público y a los consumidores
8 Ejecutar un plan de agilización y mejoramiento de los servicios públicos con la implementación de un sistema efectivo y multinivel de fiscalización de calidad y calidez con que se brindan
9 Realizar un verdadero giro hacia la optimización de los procesos, eliminando y simplificando trámites para mejorar el servicio público.
10 Crear un espacio donde los ciudadanos puedan desarrollar una contraloría social, verificando la aplicación de estas medidas para mejorar la economía familiar.
11 Revisar los cobros por servicios financieros o bancarios que la gente paga, con el fin de establecer mecanismos que protejan y beneficien a la población, y eliminen abusos.
Lea también: Cambios en GOES serán inútiles para recuperar confianza, dicen analistas
Martínez afirma que ha revisado la situación fiscal, y que pese a las restricciones financieras, estas medidas son necesarias y pueden ser técnicamente viables.
“Como siempre, hago y formulo mis propuestas del lado de la gente, y confiando que están siendo recogidas en las medidas que impulsará el Gobierno”, concluye Martínez.
Al respecto, el aún secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, dijo que de las propuestas presentadas por Martínez, el gobierno iniciará con la revisión del cobro de agua potable por parte de ANDA.
Chicas añadió que por el momento el mandatario salvadoreño no tiene previsto hacer nuevos cambios en funcionarios.
Estos consejos llegan a pocos días de que el presidente Sánchez Cerén anunciara cambios en su gobierno que luego de haber si concretados, aún no generan buenas expectativas en la población y que según analistas, no será eficientes para rescatar al gobierno y al FMLN a menos de un año de las elecciones presidenciales.