El paro de labores es una de las medidas de presión que han realizado los trabajadores de la salud para hacer saber su descontento por el incumplimiento de la Ley de Escalafón anunciada para el próximo año.
De forma voluntaria nuestros lectores de ContraPunto participaron en la medición realizada a través de su Sondeo (*) relacionado a las medidas que han emprendido los empleados de salud pública como reacción a los cambios anunciados por el Ministerio de Salud (MINSAL) sobre el cumplimiento parcial de la Ley de Escalafón a partir de 2017.
La pregunta realizada en la semana pasada fue: ¿Qué medidas debería tomar el MINSAL frente a huelga en hospitales públicos?
Para un 54.87% de los lectores el MINSAL debería considerar los despidos; el 26.55% opina que se debe pagar el escalafón completo, y el 17.70% vota por reducir salarios de los meses no laborados.
Estas reacciones ciudadanas son el resultado de que sindicatos y trabajadores del sistema de salud pública se han pronunciado en las últimas tres semanas debido al incumplimiento a la aplicación total de la Ley de Escalafón para el 2017, lo que los ha llevado al paro total o parcial de labores en los hospitales y clínicas, así como a diversas marchas de protesta hacia la Asamblea Legislativa.
Las autoridades de salud anunciaron que para el 2017, dada la situación financiera que atraviesa el Gobierno en este momento, el aumento salarial para los empleados del Ministerio de Salud será únicamente para los empleados que tengan salarios no mayores a $1,500.
(*) Diario Digital ContraPunto El Salvador aclara que esta no es una medición científica de lo que piensa la sociedad ni de los lectores en conjunto sobre el tema presente u otros de interés, sino más bien, es un aporte al debate generado por hechos de interés nacional e internacional.