domingo, 8 diciembre 2024
spot_img
spot_img

La rebelión del hastí­o

¡Sigue nuestras redes sociales!

spot_img

Así­ es, llega un momento en que el hastí­o alcanza su punto máximo de tolerancia y se desborda en rechazo público o en protesta callejera. El cansancio, el hartazgo social y la impotencia contenida, se vuelven de pronto furia liberadora y el desahogo individual se convierte en ira colectiva. Es el momento de la rebelión, el acto de convulsión social que nos acerca al sueño imaginado y a los cambios tantas veces anhelados. Es la reivindicación de la utopí­a.

Lo que está sucediendo en Nicaragua, un paí­s que llevo en el corazón por muchas razones, debe ser entendido, entre nosotros, como un oportuno aviso de la historia. Aunque las situaciones no son iguales, no podemos negar que tienen cierto parecido. Tanto allá como acá los principales protagonistas de la protesta son los jóvenes, hombres y mujeres que muestran su arrojo y valentí­a frente a fuerzas del orden cada vez más represivas y brutales. En aquel escenario y en el nuestro, los conflictos sectoriales adquieren con insólita rapidez dimensión amplia y nacional, la protesta se difunde y abarca agendas hasta entonces insospechadas. En los dos paí­ses los liderazgos autoritarios padecen un deterioro creciente, mientras los abusos del poder y la corrupción desenfrenada son virus que contaminan y envenenan a las dos sociedades. Aquí­ y allá, el tema de la corrupción ha adquirido una jerarquí­a relevante en la lista de preocupaciones sociales y amenazas a la integridad y funcionalidad de los Estados. En los dos territorios la institucionalidad está en crisis, su debilidad aumenta y su credibilidad decae. Los dos gobiernos sufren un graví­simo déficit de legitimidad polí­tica y social.

Cuando el abuso del poder alcanza lí­mites intolerables, el enfado social se va convirtiendo poco a poco en ira acumulada. La sociedad entra gradualmente en un estado latente de insubordinación nacional, una especie de ánimo rebelde que se difunde de casa a casa, se apodera de los barrios, convoca a los protagonistas, especialmente los jóvenes, y, finalmente, estalla en manifestación callejera, preámbulo de la confrontación violenta cuando aparecen las fuerzas represivas del Estado.

Tanto en Nicaragua como aquí­, los gobernantes tienen la tentación constante de acudir a la fuerza para buscar solución a los conflictos sociales. Confí­an en la policí­a para dirimir las controversias polí­ticas. Prefieren las armas antes que las palabras y las ideas. Olvidan la sabia reflexión del viejo filósofo español: las armas vencen, pero no convencen. La represión contiene la protesta, pero no la desarticula ni la desanima. Muchas veces es al revés: la estimula y enciende, porque concede razón a los manifestantes que denuncian la brutalidad y el odio de los represores. El protestante se repliega, pero no huye; retrocede para acumular fuerzas, para reagruparse y cobrar nueva energí­a. Al rato vuelve, con nueva experiencia y mayor convicción, más seguro de su propia fuerza y más empapado de su razón polí­tica. Así­ es la dinámica que alimenta y guí­a la conflictividad social y polí­tica de aquí­ y de allá.

Pero, a pesar de las lecciones que estos hechos nos dejan, muchas de ellas trágicas y sangrientas, pareciera que no las aprendemos ni tomamos en cuenta. Siempre estamos cometiendo los mismos errores y cayendo en las mismas emboscadas. Atrapados en un cí­rculo vicioso de represión y protesta, los actores sociales, sus movimientos y agrupaciones, pareciera que desbordan a los actores polí­ticos, los superan y dejan atrás. Los llamados dirigentes de los partidos, tanto de gobierno como de la oposición, no acaban de hacer la lectura correcta de los hechos y ni siquiera advierten que en lugar de estar en la vanguardia de los acontecimientos, poco a poco van quedando relegados en la retaguardia de los mismos. La polí­tica adquiere nuevos brí­os y se nutre de sangre joven, mientras los polí­ticos tradicionales pierden poco a poco su vigencia y sufren a diario el rechazo y la condena de sus supuestos partidarios. Es una paradoja: los polí­ticos se desprestigian mientras la polí­tica se rejuvenece. Es la hora de los relevos generacionales, el momento del discreto y prudente abandono, el instante de la oportuna salida.

Siempre es bueno vernos en los espejos de los paí­ses vecinos. El caso de la cooptación del Estado por el crimen organizado, en el espejo guatemalteco; el crecimiento y la corporativización de las pandillas, en el espejo salvadoreño, y ahora, la rebelión del hastí­o y el final de la paciencia, en el caso del espejo nicaragüense. Nunca es tarde para aprender.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Víctor Meza
Víctor Meza
Escritor y catedrático hondureño; columnista, politólogo y analista de la realidad latinoamericana

El contenido de este artículo no refleja necesariamente la postura de ContraPunto. Es la opinión exclusiva de su autor.

spot_img

También te puede interesar

spot_img

Últimas noticias