La empresa privada nuevamente hace mención de intentar hacer negocio del agua lluvia en El Salvador, esta vez en medio de una coyuntura de protestas sociales contra la privatización del agua.
Las manifestaciones de repudio contra la privatización van en aumento. Esta vez el movimiento sindical se une a la lucha por la defensa del agua, y sale a marchar a la calle para defender este derecho humano, aseguró la sindicalista Marielos Pleitez.
“Todo es motivado por intereses particulares, los intereses son monetarios que son millones que esto [la privatización] les generará a ellos [empresarios], que irán a parar a sus cuentas. No es cierto que en este país los partidos de derecha y la empresa privada tengan intenciones de beneficiar al pueblo. Siempre la historia lo ha demostrado. Son saqueadores, por lo que ellos han hecho contra el pueblo. Están sumergidos en la miseria por responsabilidad de ellos”, concluyó Pleitez.
La paradoja de la lucha por el agua, se muestra en una escena atípica durante la marcha de los sindicatos que pasa frente a uno de los camiones que vende el agua envasada para abastecer a uno de los supermercados de un candidato político a la presidencia salvadoreña, uno de los principales interesados en privatizar el agua.
Mientras tanto, las consignas de los sindicalistas pedían a la gente que se sumara a la marcha y a la causa por defender este derecho.
Por su parte, la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua realizó una conferencia de prensa denunciando que la empresa privada pretende comercializar el agua lluvia en el país, aseguró Marielos De León, representante de dicho espacio.
“Hay un pueblo luchando diciendo que el agua es un derecho y necesitamos protegerla. La empresa privada está pensando privatizar el agua que cae del cielo. Ese es el colmo de la avaricia”, manifestó De León.
La ola de protestas sociales ha obligado a los diputados de los partidos políticos de derecha a ceder en su postura y negarles la participación en la discusión y debate de la aprobación de una Ley de Aguas, el punto de inflexión es qué tipo de ley se está negociando en el interior de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa, advirtió Rodolfo Calles representante de la Asociación para el Desarrollo de El Salvador (CRIPDES).
“En este país, con la crisis hídrica que tenemos, no podemos pensar en una ley como propone la derecha, propuesta que presentó la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), con la cual no estamos de acuerdo porque el agua no debe estar en manos de privados”, explico Calles.
El Salvador se caracteriza por gozar con tres veces más que en cualquier parte del mundo de precipitaciones de agua lluvia; sin embargo, esta agua no es aprovechada para el abastecimiento de consumo humano debido a altos niveles de deforestación que impide su infiltración a la tierra. Además, la cantidad de agua caída en el suelo regresa a la atmósfera producto de la evaporación a consecuencia de la pavimentación y urbanización excesiva sufrida en el país.