En las elecciones para diputados y alcaldes de este domingo en El Salvador una de las contiendas más fuertes y simbólicas es la que libran la ex guerrillera Jackeline Rivera y el empresario Ernesto Muyshondt por el control de la capital, San Salvador.
Históricamente, el que gane en la capital se convierte, como antaño los después mandatarios Napoleón Duarte y Armando Calderón Sol, en el candidato presidencial de su partido, lo que da más valor a la pugna.
Éstos son sus perfiles:
Jackeline Rivera
De 43 años de edad y diputada, inició su carrera política durante la guerra civil (1980-1992) como integrante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Rivera fue una destacada radista de la guerrilla y después firmante fundadora cuando ésta se convirtió en partido político en 1992. Rivera estudió leyes y se graduó de abogada. Desde 2009 es diputada.
Durante sus tres periodos legislativos promovió la Ley Especial para una Vida Libre de Violencia, la Ley de Acceso a la Información Pública y la Ley de Medicamentos, entre otras. Rivera es una de las secretarias de la junta directiva del Parlamento y presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores. Además, es embajadora de la paz por la Federación para la Paz Universal.
Ernesto Muyshondt
A sus 43 años es empresario, abogado y diputado por la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Integrante de una de las familias más poderosas del país, la García-Prieto, desde muy joven ha estado ligado a las gerencias de varias empresas familiares. En este ámbito, introdujo al Grupo-Prieto en el negocio inmobiliario. Además es productor de azúcar en la Hacienda Llano Largo yes presidente de Reunión Aseguradora Salvadoreña (RAS).
Su trayectoria política la inició en 2004 como parte del sector empresarial de ARENA. Actualmente es secretario de la comisión política del Parlamento.