jueves, 22 mayo 2025

La Argentina notifica a la ONU su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

¡Sigue nuestras redes sociales!

La decisión del gobierno argentino de Javier Milei de abandonar la OMS, copia lo antes resuelto por el gobierno de Donald Trump en Estados unidos. Las medidas anuncian estragos y peligros en la salud de ambos países y debilitan a la comunidad internacional.

Desde Ginebra, Juan Gasparini.

Mediante una carta emitida por el Ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina, Gerardo Werthein, el gobierno de Javier Milei notificó al Secretario General de la ONU, António Guterres, su voluntad de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , «efectiva al año de la recepción de la presente», dice la misiva fechada el 25 de febrero de 2025, trascendió en Ginebra donde está sesionando la Asamblea General de la OMS, la cual podría abordar el caso. (1)

El Canciller argentino se refirió «a la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, celebrada el 22 de julio de 1946, con sus enmiendas … Cumplo en informarle en su carácter de Depositario, la decisión de la República Argentina de denunciar en los términos de la Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados de 1969, la Constitución de la Organización Mundial de la Salud y retirarse de la Organización, efectiva al año de la presente». (2)

Una carta posterior, del 17 de marzo de 2025, esta vez con membrete de la Misión Permanente de la Argentina en Naciones Unidas, aunque sin firma, confirma la misiva ya citada, reiterando que denuncia «la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, de fecha 22 de julio  de 1946, con sus enmiendas», documentación cuyo «depositario» es el Secretario General de la ONU, António Guterres, confirmando así «la decisión de retirarse de dicha «Organización». (3)  

En enero pasado, la OMS «deploró la decisión del presidente Donald Trump, de retirar a Estados Unidos de esta agencia de Naciones Unidas y espera que reconsidere la medida», pero el mandatario estadounidense acusó que «la OMS nos estafó», e instó a la comunidad internacional a «identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades necesarias previamente emprendidas por la OMS», siendo Washington su mayor donante hasta entonces. (4)   

Sin embargo, «China aseguró que su respaldo al organismo se mantendrá. El papel de la OMS debe ser reforzado, no debilitado. Sin el financiamiento estadounidense, la OMS tendría que someterse a una reestructuración significativa y podría perjudicar los esfuerzos mundiales en materia de salud pública, principalmente de vigilancia y combate contra epidemias. Como siempre lo ha hecho, China respaldará a la OMS en cumplimiento de sus responsabilidades». (5) 

La OMS tiene un rol central en la coordinación de situaciones de emergencia sanitarias en el mundo. Donald Trump «ya había hecho amago en su primer mandato de retirar a los Estados Unidos de la OMS, acusándola de «estar controlada por China en las primeras etapas de la pandemia de covid 19», pero «su sucesor Joe Biden anuló el retiro de la OMS antes de su entrada en vigor, que según la ONU debía ocurrir un año después de anunciada la medida». (6) 

Ahora, «Estados Unidos perdería un acceso privilegiado datos muy importantes de vigilancia epidemiológica, según han advertido varios expertos, lo que podría mermar las capacidades de prevención y vigilancia de amenazas de salud desde el extranjero… Las agencias sanitarias y farmacéuticas también dependen de la OMS para obtener los datos necesarios para el desarrollo de vacunas y tratamiento». (7)  

«En lugar de ser los primeros en recibir vacunas, estaremos en la cola. El retiro de la OMS inflige una herida profunda en la seguridad y en ventaja competitiva en materia de innovación. El anuncio de Trump preocupa aún más ante el brote de gripe aviar en Estados Unidos, acentuando los temores de una próxima pandemia. El país norteamericano registra decenas de contagios y a inicios de enero reportó un primer caso de muerte en un humano relacionado con el virus HSN1»  (8)


(1,2) Carta del 25 de febrero, del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, de la Argentina, Gerardo Werthein,  copia en el archivo del autor.

(3) Carta del 17 de marzo, de la Misión Permanente de la República Argentina ante Naciones Unidas», copia en el archivo del autor.

(4,5,6,7,8) Swissinfo, agencia suiza de información publica, Berna, 22 de enero de 2025


Archivos relacionados a esta noticia:

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Juan Gasparini
Juan Gasparini
Corresponsal de ContraPunto en Suiza - ONU-DDHH, escritor y experto en Derechos Humanos. Ex preso político de la dictadura en Argentina

Últimas noticias