Alfredo Cristiani, expresidente de la república y excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas salvadoreñas (1989-1994) ha sido citado para el próximo 10 de abril a una audiencia especial en el Juzgado 3° de Paz de San Salvador, en donde se decidirá si reabren el caso del asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos de sus colaboradoras en noviembre de 1989, así lo confirmó Ulises Marinero, jefe de comunicaciones del Centro Judicial Isidro Menéndez.
Le puede interesar: UCA no acusará a Cristiani en caso Jesuitas.
La petición de reabrir el caso fue realizada en noviembre del año pasado por el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA). A pesar de la petición, los representantes de la institución han solicitado el retiro de cargos para el exmandatario y que sea sobreseído en este caso.
Sin embargo, la jueza encargada de la audiencia especial escuchará a las partes involucradas en el caso con el fin de decidir si se continúa el juicio en contra de los autores intelectuales de las muertes.
Lea además: Se abre caso Jesuitas en España: Almudena Bernabeu.
“[Se va a] escuchar a las partes para ver razones, discutirlas y luego tomar una opción de si reabre el caso o si no; es una primera audiencia para explicarle a las partes sus derechos, sus posibilidades”, dijo José María Tojeira, representante de la UCA.
Lea también: Tojeira: “jueza es irresponsable al retardar audiencia inicial en Caso Jesuitas”.
La Comisión de la Verdad planteó en su informe de 1993 que "el entonces coronel René Emilio Ponce, en la noche del día 15 de noviembre de 1989, en presencia de y en confabulación con el general Juan Rafael Bustillo, el entonces coronel Juan Orlando Zepeda, el coronel Inocente Orlando Montano y el coronel Francisco Elena Fuentes, dio al coronel Guillermo Alfredo Benavides la orden de dar muerte al sacerdote Ignacio Ellacuría sin dejar testigos”¦”, cita el informe.
Los religiosos junto con sus colaboradoras fueron asesinados el 16 de noviembre de 1989 en el campus de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA). Las muertes son atribuidas al batallón Atlacatl de la Fuerzas Armadas.