Con el juramento de 90 “agentes de la humanización” del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, la directora general de esta institución, Mónica Ayala, dio inicio a la Semana de la Humanización 2023, que se llevará a cabo del 21 al 25 de agosto.
Este evento tiene como objetivo fomentar prácticas basadas en la calidad del servicio y el trato humanizado tanto en el personal de salud como en el administrativo. Estos primeros agentes serán responsables de implementar mejoras locales con el objetivo de humanizar los servicios de salud en la institución.
Durante estas jornadas, los más de cuatro mil empleados del ISSS recibirán herramientas esenciales relacionadas con la humanización de la atención médica, la bioética, la empatía terapéutica, los cuidados paliativos y los aspectos éticos en la gestión de la salud.
Además, se contará con la participación de destacados expertos internacionales, como el Centro de Humanización de la Salud de España y representantes de la Universidad EIA de Colombia, quienes compartirán sus conocimientos en temas de humanización y motivación.
Asimismo, se presentó la nueva Política Institucional de Humanización, que establece cinco directrices para transformar procesos y promover una cultura más humanizada en el ISSS.
La Dra. Xenia Menjivar, Jefa del Departamento de Desarrollo Humano, destacó la importancia de esta iniciativa como parte de los esfuerzos gubernamentales por mejorar el sistema de salud. Por su parte, la Dra. Ayala instó a los participantes a adoptar un enfoque centrado en el paciente y sus familias, promoviendo el lema de la Semana de la Humanización 2023: “Aliviemos el dolor hablando con amor”.
En respuesta, el Dr. José Ricardo Roldán, representante de los agentes de humanización, expresó su compromiso de seguir la Política Institucional de Humanización para lograr un cambio trascendental en la institución en beneficio de los usuarios.