Los candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa inician este miércoles 3 de enero su campaña electoral de cara a los comicios legislativos y municipales del próximo 4 de marzo, aseguró el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo.
El funcionario aseguró que "este día es cuando oficialmente inicia la campaña electoral para los diputados a la Asamblea Legislativa", la cual se extenderá hasta el 28 de febrero, según el calendario electoral.
Olivo lamentó que "algunos aspirantes al cargo público hayan ocupado espacios para realizar campaña adelantada" y reconoció que las "multas impuestas por el TSE a los políticos que hacen campaña adelantada son demasiadas blandas".
El titular agregó que los procesos previos a las elecciones se están desarrollando con "normalidad" e indicó que los 1.800 escáneres y el sistema de transmisión de actas se encuentran listos para brindar a la población los resultados en el tiempo planteado por la entidad.
El partido ARENA confirmó a ContraPunto que inaugurará oficialmente su campaña este jueves 4 de enero a las 4:00 pm en Izalco, Sonsonate, como acostumbra en cada proceso electoral. Por su parte, el FMLN ha realizado varias congregaciones en ciudades importantes este miércoles para pedir el voto a los electores.
La propaganda electoral estaría permitida entre el 3 de enero y el 28 de febrero de 2018 para diputados, y para alcaldes del 3 al 28 de febrero.
La Constitución de la República y el Código Electoral determinan que la propaganda electoral puede realizarse sin previa convocatoria, pero dentro de los periodos determinados, y que estos varían según el tipo de elección.
En estas elecciones se elegirán a los diputados de la Asamblea Legislativa y a alcaldes de los municipios del país, así como los concejales correspondientes.
Actualmente, la Asamblea Legislativa está integrada por 35 diputados de ARENA, 31 del FMLN, 11 de GANA, 6 del PCN y uno del PDC.
Por otra parte, de los 262 municipios del país, 119 son gobernados por ARENA, 82 por el FMLN, 19 por GANA, 16 por el PCN y 5 por el PDC; el resto son dirigidos por coaliciones.
En El Salvador, las elecciones de diputados y alcaldes se celebran cada tres años y las presidenciales cada cinco.