El candidato presidencial del FMLN, Hugo Martínez, negó este martes que haya una investigación abierta en su contra en la Fiscalía General de la República (FGR) luego que el titular de dicha institución, Douglas Meléndez, dijese que se investiga el manejo y destino de $38 millones de dólares provenientes de la cooperación taiwanesa durante el gobierno del expresidente salvadoreño, Mauricio Funes, y en el que Martínez fue canciller de la República y luego presidente del SICA.
Meléndez afirmó que unos $10 millones de dólares de esos fondos, habrían financiado la campaña presidencial del FMLN en 2014 desde Casa Presidencial, y que esa transferencia habría sido a sabiendas de Hugo Martínez al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. No obstante, el mismo Martínez ha desmentido que él fungiese como canciller salvadoreño al momento de la donación entre 2013 y 2014.
Lea también: Fiscalía investiga destino de $38 millones donados por Taiwán a gobierno Funes
“En primer lugar, no hay ninguna investigación abierta hacia Hugo Martínez. En segundo lugar, yo siempre he colaborado, sigo y seguiré colaborando en cualquier investigación. Y un tercer punto es que yo respondo por el período en el que estuve como canciller”, dijo Martínez.
Martínez afirmó que se reunió con Meléndez para solicitar una aclaración por sus declaraciones, y dijo que ha quedado claro que mientras él fungió como canciller salvadoreño, no se hizo ninguna transferencia de fondos a Casa Presidencial.
“Mi desempeño como servidor público ha sido reconocido a nivel nacional e internacional y no voy a permitir que por un juego electoral se manche mi reputación”, subrayó.
Asimismo, recomendó al fiscal que funcionarios con alta investidura, deben ser responsables con las declaraciones, sobre todo en momentos de un ambiente electoral y a las puertas de la elección de un fiscal general.
Lea también: Hugo Martínez: no permitiré que se manche mi honor en juegos electorales
Las declaraciones de Martínez fueron luego de un conversatorio con familiares de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, de los 14 departamentos del país, durante el conflicto armado de El Salvador en el municipio de San Esteban Catarina, del departamento de San Vicente.
Ahí, Martínez recalcó la importancia de no repetir lo negativo del pasado. “Venimos de tiempos muy difíciles y no los podemos olvidar. Por eso no me voy a cansar de rendirle un tributo a nuestras víctimas y a ustedes, los familiares, que lucharon por un mejor país en esas condiciones tan difíciles”, manifestó.
A la vez, lamentó algunas posturas que no reconocen hechos lamentables como ejecuciones y desapariciones forzadas: “Aún 26 años después del conflicto armado, hay personas que dicen que los hechos que narra la Comisión de la Verdad no son ciertos. Desgraciadamente tenemos personas que no se han tomado la molestia de conocer la historia de nuestro pueblo”.
Hugo Martínez se comprometió a trabajar para que esos episodios del país no se repitan.