El vocero de la Presidencia, Eugenio Chicas, recomendó este martes al partido ARENA, muestre coherencia y razonamiento, y no vaya a impedir un préstamo por $100 millones de dólares que ha aprobado para El Salvador el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para fortalecer la seguridad por medio del mejoramiento de la Policía Nacional Civil (PNC), sus delegaciones y su flota vehicular.
“Esperamos que las pasiones que han empezado a aflorar en las próximas elecciones, porque ya hay quienes están muy encampañados, no vaya a minar la búsqueda de un acuerdo necesario para este crédito de seguridad”, dijo Chicas en la entrevista matutina de canal 10.
De acuerdo con el funcionario, ARENA en 2016 solo aprobó parte de los créditos de la Planta potabilizadora de agua de Las Pavas, y la construcción de los programas “Corredores productivos”. En 2017, solo lo ha hecho para un crédito para mitigación de desastres ambientales.
Más recientemente, ARENA negó sus votos para un crédito de $115 millones de dólares provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para construir un “Corredor mesoamericano” entre La Paz y La Unión.
Lea también: Por este motivo ARENA no votó por crédito del BID
Eugenio Chicas afirma que este crédito debe ser evidencia de acuerdos políticos, y advierte que no se debe hacer “politiquería” con los temas de seguridad pública, y menos en un contexto preelectoral.
“No se debe jugar con la seguridad de la población. Debe existir la suficiente racionalidad política para poder distinguir desde ARENA que hay cosas santas en este país y una de ellas es la seguridad pública”, expresa Chicas.
Le advierte a ARENA que si niega sus votos para este crédito, “pagará severos costos políticos”. Además, advirtió que si ARENA o cualquier otro partido no vota a favor de este préstamo, despertaría sospechas de agendas al margen de la ley con grupos criminales.
“Pudiera ser que alguien al interior de ARENA siga viejas rutas del pasado de no fortalecer la seguridad sino pasar a entenderse con grupos criminales, no quisiera imaginármelo porque solo así entendería que alguien no apoye la seguridad porque tenga una agenda oculta de entendimiento con estos grupos”, señaló.
El crédito ofrecido por el BCIE tiene plazo de vencimiento hasta septiembre próximo.