La ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, presentó un proyecto de ley que busca crear la Dirección de Mercados Nacionales, una nueva entidad estatal que centralizaría el control, administración y regulación de los mercados municipales, así como de otros espacios públicos utilizados con fines comerciales.
¿Qué cambiará con esta ley?
El proyecto, entregado el 1 de abril plantea que los municipios podrán ceder voluntariamente sus mercados a esta nueva Dirección, que también podrá solicitarlos cuando lo considere conveniente. Esto significaría una recentralización de competencias municipales en favor del Ejecutivo.
La iniciativa ya ha sido enviada a estudio en la Comisión de Infraestructura de la Asamblea, la cual sesionará el próximo lunes 7 de abril.
Nuevas reglas para los mercados y sus comerciantes
Con la aprobación de esta ley, los mercados nacionales y locales comerciales en plazas, parques y espacios públicos serían regulados bajo un Registro Único de Puestos de Mercado administrado digitalmente.
El director nacional de Mercados, que sería nombrado directamente por el presidente de la República por un período de cinco años, podrá adjudicar y revocar puestos de venta, definir tarifas de arrendamiento y emitir normativas sobre horarios y funcionamiento.
Sanciones y prohibiciones
El proyecto contempla una estructura de multas:
- Infracciones leves: $5 a $25
- Graves: $26 a $50
- Muy graves: revocación del puesto
Estarán prohibidas las ventas ambulantes en un radio de 100 metros, colocar puestos en pasillos, almacenar sustancias ilegales o promover actividades ajenas al giro comercial autorizado.
Próximos pasos legislativos
La Comisión de Infraestructura evaluará el proyecto la próxima semana. De aprobarse, la Ley de la Dirección de Mercados Nacionales podría cambiar de forma profunda el modelo de gestión comercial en espacios públicos, con mayor intervención del Ejecutivo y un marco normativo unificado.