La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) y el Ministerio de Medio Ambiente, lanzó este sábado el Programa Nacional de Reforestación.
Esta estrategia que forma parte del Plan Nacional de Agua, involucra a varias instituciones, autónomas, asociaciones cooperativas y comunidades del país.
Esta alianza interinstitucional, se enfoca en desarrollar fuentes alternativas de producción de alimentos, reforestación, restauración del medio ambiente, cuentas hídricas y uso sostenible de recursos energéticos renovables.
Por ello CEL, a través de los viveros en las centrales hidroeléctricas, donará al ISTA un millón de árboles de diferentes especies como forestales, forrajeros y frutales que serán distribuidos entre las asociaciones cooperativas y comunidades rurales beneficiadas con el proyecto Escuelas Agrarias del ISTA.
El acuerdo contempla además que el ISTA cumplía con asistencia técnica en las comunidades del país, dijo Guardado, quien señaló que ya tienen identificadas las zonas y comunidades para implementar de inmediato el Plan de Reforestación.
En este sentido, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, dijo que el Plan permitirá no solamente generar cobertura forestal, sino que también sistemas agroforestales y productivos para “darle sostenibilidad a este proyecto y ayudarles a las familias de escasos recursos”.
El Plan Nacional de Agua anunciado a mediados de enero pasado por el Presidente Bukele, incluye además trabajos de remodelación de la Planta Potabilizadora Las Pavas, que abastece al Gran San Salvador y campañas de recolección de plástico, como la que se celebró el fin de semana pasado que permitió recuperar 4.5 millones de botellas.