El Gobierno ha iniciado la instalación de 60 boyas ultrasónicas en el lago de Coatepeque, un proyecto destinado a la recuperación ambiental y al manejo sostenible del recurso hídrico.
Según declaraciones de Ethel Hernández, presidenta de la Autoridad Salvadoreña del Agua, esta iniciativa, que representa una inversión superior a los 6.7 millones de dólares, cubrirá el 48 % de la superficie del lago y busca enfrentar los deterioros acumulados en este cuerpo de agua a lo largo de los años.
Las boyas emplean tecnología avanzada, que permitirán reducir hasta un 90 % las algas existentes en el agua y disminuir en un 95 % su proliferación futura.
Por su parte, el presidente Nayib Bukele subrayó la importancia de este tipo de intervenciones al afirmar que el lago de Coatepeque, contaminado por más de un siglo, se convertirá en un ejemplo de cómo revertir el impacto ambiental mediante la combinación de inversión, innovación y desarrollo sostenible.
En su mensaje, el mandatario cuestionó la idea de que el desarrollo sea incompatible con la protección ambiental, señalando que la pobreza no garantiza la conservación de los recursos naturales, sino que, en muchos casos, los países con menos recursos son los que sufren mayor contaminación.