La acusación que hizo el presidente Nayib Bukele sobre un presunto apoyo financiero de dos líderes del FMLN a las pandillas se traducirá en una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante una reunión con el Consejo de Ministros, el presidente dio la orden para llevar la información que sustentó su acusación a la FGR. “Que lleve esto a poner la denuncia correspondiente”, indicó Bukele, mientras se dirigía a Rogelio Rivas, ministro de Seguridad.
En concreto, Bukele publicó en sus redes sociales que hay al menos dos altos funcionarios del FMLN que supuestamente están financiando a las pandillas, para que ataquen a elementos de las fuerzas de seguridad y con eso desestabilizar al Gobierno. La información la recibió de tres agencias de inteligencia del Estado, y “las tres confirman el hecho”, subrayó ayer.
Luego, indicó que los elementos de las fuerzas de seguridad deben permanecer en “máxima alerta” por esta situación.
FMLN denuncia por calumnia
Los dirigentes del FMLN, como Medardo González, Norma Guevara, Eugenio Chicas, Nidia Díaz y Manuel Melgar, acompañados de otros líderes del partido, acudieron a la FGR.
González, como apoderado legal del partido, puso un aviso para solicitar que se investigue al presidente por la posible comisión de delitos como denuncia calumniosa y simulación de delito, regulados en los artículos 303 y 304 del Código Penal.
Foto: Cuenta oficial del FMLN
Solicitan, además, que se celebre antejuicio contra Bukele y que comparezca para aclarar sus acusaciones.
“No es ningún argumento valedero, ni por asomo, este tipo de calumnia”, denunció González. “Es fácil inventarse este tipo de razones”, agregó González.
El presidente restó importancia al aviso que presentaron los dirigentes del partido.
Aprueban fondos para uniformes
Los diputados de la comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto en la Asamblea Legislativa aprobaron el dictamen para reorientar fondos del presupuesto nacional y comprar uniformes para los miembros de la Fuerza Armada y de la Policía Nacional Civil.
Son US$5 millones para comprar uniformes nuevos, y botas también, a los militares y los agentes. Según detalló el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, ya estaba contemplada esta compra en el plan de gastos, pero hacía transferir más dinero para completar la cantidad necesaria. Por eso hubo que acudir a los diputados.
El plan es introducir este dictamen en la sesión plenaria de esta semana.
Los recursos provienen de los fondos recolectados a través de la contribución especial cargada a la telefonía, los aparatos móviles y los accesorios de los mismos. La iniciativa inicial para la transferencia de fondos de esta contribución, presentada el 16 de mayo en la Asamblea, buscaba la transferencia de US$68 millones para diferentes instituciones que refuerzan el tema de seguridad. Este monto se ha ido repartiendo por partes.
“Se ha reforzado con US$435,000 a la Fuerza Armada y a la Policía Nacional Civil con US$2,365,000, completando un total de US$2.8 millones como refuerzo de la contribución especial”, sostuvo el presidente de la comisión de hacienda, Guadalupe Vásquez.