La comisión de Reformas Electorales y Constitucionales de la Asamblea Legislativa, conoció este martes la propuesta de reforma al artículo 37 del Código Electoral, en la que, a iniciativa del FMLN, se sugiere aumentar el número de votantes por cada Junta Receptora de Votos (JRV) paras las elecciones presidenciales, con lo que se busca un ahorro de recursos.
Según el FMLN, la medida plantea elevar de 600 a 800 el número de votantes por cada JRV, y con ello se estaría reduciendo el número de mesas de votación y por tanto generará un ahorro al estado.
“La propuesta de ampliación del número de votantes por cada JRV, según la participación prevista, generará un ahorro importante para el Estado que ronda los $54 mil dólares, una proyección de ahorro no solo en materia financiera sino en recurso humano y logística”, expresó la diputada del FMLN, Cristina Cornejo.
Por su parte, la diputada Anabel Belloso, destacó que de ser aprobada la reforma, se reducirán más de dos 2 mil JRV, y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá un sustantivo ahorro en lo que es pago de personal.
Agregó que la propuesta solo aplica para las elecciones presidenciales y no para las legislativas y municipales, dado que la elección de diputaciones es más compleja.
Los grupos parlamentarios representados en la comisión coincidieron en llevar el tema a consulta de sus fracciones. Además se pedirá al TSE que brinde su opinión al respecto.