El Juzgado Especializado de Instrucción “A” finalizó este martes la audiencia preliminar en torno al denominado caso “Operación Jaque” en el que la Policía Nacional Civil (PNC) y Fiscalía General de la República (FGR) dieron el más grande golpe financiero a la pandilla MS-13 en julio de 2016.
La resolución se dará a conocer el próximo 17 de noviembre. Según la Unidad de Prensa del Centro Judicial “Isidro Meléndez”, el proceso es muy voluminoso y, por lo tanto, con seguridad puede tomarse ese tiempo en emitir una resolución.
Lea también: FGR da “jaque” a Mara Salvatrucha
La FGR finalizó su exposición el pasado miércoles 4 de octubre con la ponencia de toda la prueba que tiene del caso en lo referente a la prueba pericial, documental y testimonial de los mil 314 delitos que se les atribuyen a los 114 imputados, 93 presentes y 21 ausentes, para quienes la FGR solicitó a la jueza girar las ordenes de captura y la respectiva difusión roja a nivel internacional; mientras que la parte defensora desvirtuó lo expuesto por los acusadores del Estado, según sus ponencias.
Lea también: Incautan buses, restaurantes y otros bienes a pandillas
Dentro de este caso se juzgan a 93 imputados, de los cuales hay 46 en la diligencia y el resto en los penales de máxima emergencia, mientras que 21 están con orden de captura.
Datos de las investigaciones señalan que a finales de julio del año pasado se detuvieron a los implicados en diferentes partes de la República y puestos a la orden de la instancia antes referida. A ellos se les procesa por delitos relacionados al patrimonio, a la vida y orden económico del país.
Entre los procesados está el falso pastor Marvin Adaly Ramos Quintanilla, alias "El Piwa", principal financista de la MS-13.
Entre los detenidos también hay empresarios del transporte público, restauranteros, propietarios de negocios y otros.