Los exempleados de la Secretaría de Transparencia y Participación Ciudadana, una de las cinco secretarías que disolvió el presidente Nayib Bukele, acudieron a las dos procuradurías para buscar apoyo por la manera en que perdieron su empleo.
El domingo por la tarde, el Consejo de Ministros acordó suprimir cinco secretarías y crear dos. Entre ellas, está la Secretaría de Transparencia y Participación Ciudadana. Entre el lunes y el martes, cuando menos 200 personas tuvieron que retirarse de sus labores.
Una de esas secretarías es la de Transparencia y Participación Ciudadana. Según José Mejía, exempleado de esa institución, son 43 personas a las que se les pidió firmar un documento en el que consta una “notificación de cese de funciones”.
El miércoles acudieron a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y a la Procuraduría General de la República (PGR) para colocar una carta petitoria para que la PDDH inicie un proceso de amparo por vulneración de derechos. También pusieron una denuncia.
“Es un despido de facto”, denunció Mejía. “Están violentando, con este proceso, leyes de la República”, añadió.
En el momento en el que les pidieron firmar la notificación, tampoco les quisieron aclarar si estaban despedidos. Los afectados pidieron ver el acuerdo ejecutivo del Consejo de Ministros en el que mandan a suprimir las secretarías, pero tampoco pudieron consultarlo.
“Solo queremos que se respeten la dignidad y los derechos como trabajadores”, manifestó Mejía.
Ellos estaban, indicaron, bajo la Ley de Salarios y tendrían que haber llegado hasta diciembre. Tampoco les han informado sobre cómo les darán su respectiva indemnización.
Para poder hacer efectivo el cambio en las secretarías y agregar las dos nuevas, es necesario que los diputados aprueben modificaciones en la sesión plenaria.