El candidato de izquierda a la presidencia de la República por el FMLN, Hugo Martínez, manifestó estar convencido de una remontada en las preferencias registradas en las encuestas.
“Nosotros ya tenemos también nuestros análisis no sólo referido a las encuestas sino también al “Big Data” que hace una auscultación del tema de redes sociales y vemos cómo desde la segunda quincena de diciembre para acá hemos ido experimentando una remontada”, explicó el candidato durante una entrevista en una estación local de televisión.
Para Martínez, la remontada se percibe también en la reacción de personas y sectores que se han sumado a su proyecto: “lo refleja también las adhesiones incluso de personas de otros partidos que ven en nosotros una alternativa viable, la única fórmula que garantiza la justicia social en este país”, aseguró.
En los últimos días, diversos sectores y miembros de partidos políticos y organizaciones sociales han manifestado su apoyo público a la fórmula del FMLN, tales como miembros del Partido Demócrata Cristiano, PDC; de los movimientos de veteranos y veteranas de guerra del FMLN y de la Fuerza Armada; del Partido Social Demócrata y de pobladores de los ex bolsones en el departamento de Morazán, entre otros; así como fundadores del partido Nuevas Ideas en el país y en el extranjero que retiraron su apoyo al candidato de la nueva derecha de GANA.
Al respecto, Roy García, fundador de Nuevas Ideas, dijo que: “yo me equivoqué cuando nos dimos cuenta todo lo que estaba pasando dentro… le pagamos el avión, le pagamos hotel para que estuviera allá… le hicimos eventos (…) Nayib Bukele no representa a la izquierda de nuestro país; representa a grupos económicos; ¿quién está financiando la campaña de Nayib Bukele…no es Nuevas Ideas, ¡es GANA!", sentenció.
Sin ganador en primera vuelta
Datos tabulados de tres encuestas de opinión realizadas la primera semana de enero de 2018 dan cuenta que en promedio el 22% de la intención de voto sería para el FMLN; ARENA 25% y GANA 30%. Aunque la tendencia dejaría en tercer lugar el FMLN, también señala un crecimiento sostenido en la preferencia para el partido de izquierdas. La proyección de la tendencia refleja que no habría ganador en primera vuelta.
A esta lectura se suma la posición de reconocidos analistas políticos como el académico Álvaro Artiga que sostiene que considerando el caudal de votos del partido GANA en la última elección de 2018, no es suficiente para ganar los comicios presidenciales de 2019: “yo me puedo ir a los votos de marzo del año pasado (2018), y la coalición junta, Arena, PDC y PCN hacen más de un millón 200 mil votos. Y GANA y CD no llegan a 300 mil. ¿De dónde va a sacar un millón de electores la candidatura de GANA?”, cuestionó Artiga. El politólogo añadió que “las encuestas no son un predictor de un resultado electoral”.
Por su parte, el analista Salvador Samayoa, mantiene sus reservas sobre los resultados de las encuestas sin restarle validez: “no descalifico las encuestas. Nunca lo hago, pero tampoco compro todo lo que dicen. Hay otros elementos de análisis, tanto o más sólidos, más reales sin duda, y en cualquier caso imprescindibles para ponderar lo que puede ocurrir en la próxima elección presidencial”.
El analista político señala que las empresas encuestadoras también pueden ofrecer resultados equivocados: “también han publicado en ocasiones preferencias e intenciones de voto bien alejadas de la realidad. Si estas preferencias que miden las encuestas se manejaran como pronósticos, aún sin ser ese su propósito, diríamos que en algunos eventos se han equivocado por más de 20 puntos porcentuales en relación con el resultado electoral”.
Samayoa pondera que otros factores que determinan el resultado de los comicios presidenciales son la fuerza territorial y organizativa. En cuanto al caudal de votos requeridos para ganar las elecciones, afirma que: “el caudal de votos de los partidos en contienda es otro dato que no se puede ignorar. Si la participación es 60%, como en la segunda vuelta de 2014 será casi segura también en 2019 la segunda vuelta electoral, pero si es 55%, como en la primera vuelta, poco más de 1, 400,000 votos serán suficientes para ganar. ARENA-PCN-PDC sumaron (en marzo de 2018) una cifra cercana a ese umbral (1, 242,502). GANA obtuvo un millón de votos menos que la coalición, y menos de la mitad del FMLN”.