La Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) y la Corte de Cuentas de la República (CCR) formalizaron una alianza estratégica para fortalecer la administración pública salvadoreña.
El acuerdo, firmado por el Vicepresidente Félix Ulloa, en su rol de rector de la ESIAP, y Julio Guillermo Bendek Panameño, Magistrado presidente en funciones de la CCR, busca potenciar la colaboración en áreas clave como formación, investigación y modernización institucional.
“En la ESIAP, nos hemos propuesto formar a los funcionarios y empleados del sector público con esa calidad y excelencia que nuestro pueblo merece”, expresó el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, añadiendo que actualmente se contabilizan más de 7,000 funcionarios formados.
La iniciativa establece la certificación en administración pública como requisito obligatorio para los empleados y aspirantes a la CCR, marcando un precedente en la profesionalización del sector público. Además, ambas instituciones se comprometen a implementar programas de formación continua, intercambio de expertos y desarrollo de contenidos virtuales que faciliten la adquisición de competencias y el uso de nuevas tecnologías.
“La coordinación académica, la asesoría especializada y el apoyo técnico que se derivan de este pacto son herramientas esenciales para elevar los estándares en la administración pública”, destacó Julio Bendek, magistrado presidente en funciones de la Corte de Cuentas.
En el marco del evento de formalización, participaron más de 700 asistentes, incluyendo funcionarios, académicos y representantes del sector privado. Las actividades incluyeron conferencias, paneles y clases magistrales centradas en temas como auditoría gubernamental, transformación institucional mediante innovación, y el impacto del uso de tecnologías como Bitcoin en la gestión pública.
A través de estas iniciativas, ambas instituciones buscan mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la población y fortalecer la administración pública de El Salvador.