El Ministerio de Hacienda colocó esta semana $1 millón de los $100 millones en Letras del Tesoro Público (LETES) que esperaba subastar el pasado 29 de noviembre. La Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) indica que el Gobierno solo ofertó ese monto y que fue adquirido por un solo ofertante de quien no se conoce identidad.
La información difundida, en medios locales no queda claro si este monto fue adquirido por el Banco Central de Bolivia (BCB). El pasado miércoles, un asesor del Gobierno que prefirió el anonimato, confirmó que es un hecho que esa entidad financiera compró $100 millones en LETES.
Por el momento aún se desconoce a qué tasa colocarán las LETES y al consultar al departamento de Comunicaciones del Ministerio de Hacienda, se negó a brindar detalles sobre el tema ya que se trata de un proceso sin concretar, la misma respuesta han dado a otros medios.
El Gobierno a través de sus diversos funcionarios ha advertido que se han hecho todos los esfuerzos para apalear la situación y no afectar sus gestiones de pagos a deudas contraídas.
El mismo asesor reveló a ContraPunto que aún no se tiene confirmado el monto pero habría una segunda compra. En torno a esta transacción, el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) Mauricio Choussy ya había declarado a prensa local, que el Ministerio de Hacienda ha inscrito al Banco Central de Bolivia (BCB) como comprador y añadió que habrá una segunda colocación por otros $100 millones.
De acuerdo con la información extraoficial, la compra del BCB será en LETES por la urgencia que tienen el Gobierno salvadoreño de ingresos a corto plazo para poder cumplir con los compromisos del mes de diciembre. No obstante, El Salvador estaría comprometido a transformar esas LETES, en deuda de largo plazo o en Bonos del Tesoro.